Un paso hacia la mejora en la prevención: el I Barómetro del Profesional de la Prevención
El mundo se ha enfrentado a grandes desafíos en los últimos años, y la pandemia Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de los profesionales de la prevención en las organizaciones. A medida que se reconoce su labor y se valora su papel estratégico, surge la necesidad de comprender mejor su situación y desafíos. En respuesta a esta demanda, CTAIMA ha lanzado su primer Barómetro del Profesional de la Prevención, una investigación que reúne datos de 850 profesionales de España, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Latinoamérica
Un diagnóstico actualizado de la prevención en las empresas
El I Barómetro del Profesional de la Prevención es un estudio completo y detallado sobre la situación de los profesionales de prevención en el año 2023. Analiza diferentes aspectos clave que afectan su desempeño y desarrollo profesional. Uno de los hallazgos más relevantes es que, a pesar del reconocimiento ganado durante la pandemia, todavía queda mucho camino por recorrer para consolidar el enfoque estratégico de la prevención en las empresas.
El informe revela que aspectos como el compromiso de la alta dirección, la cultura preventiva, la sensibilización de los empleados y la digitalización son todavía un concepto teórico para muchos profesionales, pero que se ha convertido en una urgencia imperante. La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de abordar estos aspectos de manera más proactiva y efectiva.
Desafíos que enfrentan los profesionales de la prevención
El barómetro ha identificado diversos desafíos que enfrentan los profesionales de la prevención en el 2023. Entre ellos destacan:
- Liderazgo limitado: La falta de liderazgo de los profesionales de la prevención es una de las barreras más significativas para el avance de la cultura preventiva en las organizaciones. Los profesionales de la prevención encuentran dificultades para implementar cambios y mejoras sin un respaldo claro de la alta dirección.
- Falta de presupuesto: Aunque la importancia de la prevención se ha incrementado, aún existen limitaciones presupuestarias que dificultan la implementación de programas, proyectos preventivos y la incorporación de herramientas digitales. Es crucial para las empresas reconocer que invertir en prevención es una inversión a largo plazo en la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
- Poco empoderamiento: Existen profesionales de la prevención que sienten que su trabajo no es completamente valorado o reconocido dentro de sus organizaciones. Esto puede llevar a una percepción negativa de su propio rol y limitar su capacidad para impulsar cambios significativos.
Un estudio a nivel internacional
El I Barómetro del Profesional de la Prevención es un estudio ambicioso que trasciende fronteras. CTAIMA ha consultado a profesionales de diferentes países hispanohablantes, permitiendo obtener una visión más amplia y representativa de la situación de la prevención en la región.
La participación de España, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y otros países de Latinoamérica proporciona datos diversos y enriquecedores. Esto permite identificar tendencias regionales y particularidades locales que influyen en el desempeño de los profesionales de la prevención.
Prioridades y perspectivas de futuro
El barómetro también ha analizado las prioridades y perspectivas de futuro de los profesionales de la prevención a corto y medio plazo. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- Enfoque en la formación y actualización: Los profesionales de la prevención reconocen la importancia de mantenerse actualizados y mejorar sus habilidades blandas para afrontar los desafíos emergentes en materia de seguridad y salud laboral.
- Impulso a la cultura preventiva: Existe un consenso en que es necesario fomentar una cultura preventiva sólida en las organizaciones, involucrando a todos los niveles jerárquicos y a los propios trabajadores.
- Digitalización y nuevas tecnologías: Los avances tecnológicos y la digitalización se presentan como una oportunidad para mejorar la eficiencia de los procesos preventivos y recopilar datos más precisos y útiles.
Una herramienta para el futuro
El I Barómetro del Profesional de la Prevención se convierte en una herramienta valiosa para todos los actores involucrados en la prevención laboral. Tanto para los profesionales del sector como para las empresas, los datos y conclusiones obtenidas son fundamentales para orientar sus estrategias y acciones futuras.
Este informe no solo sirve como diagnóstico actualizado de la situación de los profesionales de la prevención, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones y análisis más profundos. Se espera que este sea el primero de muchos barómetros, lo que permitirá hacer un seguimiento de la evolución de la prevención en el tiempo y adaptarse a los cambios que surjan en el ámbito laboral.
En resumen, el I Barómetro del Profesional de la Prevención de CTAIMA es un esfuerzo notable para comprender mejor la realidad de estos profesionales y las oportunidades de mejora en el campo de la prevención. Los datos y conclusiones obtenidos son un llamado a la acción para impulsar cambios significativos en la cultura preventiva de las organizaciones. La prevención es un pilar fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, y el barómetro es una herramienta valiosa para avanzar hacia un futuro más seguro y saludable en el ámbito laboral.
