
Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) y Seguros Pelayo, han elaborado el informe ‘La repercusión de los accidentes in itinere en la población trabajadora’, que analiza los accidentes laborales viales, en especial de los accidentes in itinere, según los datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, y de un barómetro sociológico, realizado con el objetivo de detectar el grado de conocimiento de los trabajadores sobre estos accidentes. Entre los principales datos del informe destacan los siguientes:
- De los 831 accidentes laborales mortales que se produjeron en 2009, el 35% fueron accidentes de tráfico. Por lo tanto 1 de cada 3 accidentes laborales mortales se producen por el tráfico. El gran número de desplazamientos diarios a los centros de trabajo en vehículo privado, suponen un elevado riesgo de sufrir accidentes laborales viales.
- En el 2009 se produjeron 49.335 accidentes in itinere, a pesar que la tasa de accidentalidad de víctimas mortales por accidentes laborales viales se redujo desde el 2007 al 2009 en un 40%. En el caso de los accidentes in itinere las víctimas mortales se han reducido durante esos años un 44%.
- Los principales factores de riesgo implicados en los accidentes laborales viales son las distracciones, la fatiga, el sueño y velocidad inadecuada. Estos factores se producen generalmente en trayectos que se realizan frecuentemente, produciéndose una rutina y excesiva confianza en la conducción, implicando un mayor riesgo a sufrir un accidente laboral vial.
Este es el informe:
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora