Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial) y Seguros Pelayo, han elaborado el informe ‘La repercusión de los accidentes in itinere en la población trabajadora’, que analiza los accidentes laborales viales, en especial de los accidentes in itinere, según los datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, y de un barómetro sociológico, realizado con el objetivo de detectar el grado de conocimiento de los trabajadores sobre estos accidentes. Entre los principales datos del informe destacan los siguientes:
Este es el informe:
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
Trabajando diariamente por ofrecer un punto de vista diferente y novedoso de este maravilloso trabajo que es la seguridad y salud laboral
Me encanta el estudio. Me lo llevo al centro para analizarlo con todos mis compañeros. Pero desde mi perspectiva de ser la que recibe a los accidentados, la realidad sale del papel y tiene cara y ojos. Sobre todo, cara. Por alguna extraña razón sólo acude a recibir atención (y por tanto, declara el acc. laboral) el que ha recibido el impacto, no el que lo ha dado), y lo que no llegaba ni a latigazo cervical en unas horas (lo que tarda en recibir la llamada del amigo correspondiente) es un dolor insoportable que dura semanas y semanas a pesar de la normalidad de todas las pruebas y tratamientos. Porque así pasa tiempo de baja -o de no baja, pero tiempo de sanidad- que cuenta para la indemnización. Los médicos ya nos lo sabemos, y tenemos que hacer verdaderos esfuerzos para distinguir el simulador de la víctima.
Por no hablar de que si te accidentas a la puerta de tu casa no es in itinere pero si ya has salido del portal sí… situaciones que incitan a la picaresca para lograr los beneficios del accidente laboral frente al no laboral. Yo creo que eliminando el «in itinere» (salvo casos de clara evidencia) disminuirían los accidentes de tráfico, los accidentes laborales (los in itinere son un importante porcentaje) y la picaresca asociada.
Los comentarios están cerrados.
Tweets prevencionar
Estimada Dolores Excelente lo descrito y te FELICITO por tu alta cali ...
Aquí tienes el link: ...
Buenos días: Muy interesante. Mer podrían indicar si se puede desc ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.