
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), junto a la Federación Española de Hostelería (FEHR) y las organizaciones sindicales UGT y CCOO, con el apoyo de la FUNDACIÓN CEHAT, han hecho públicos hoy los resultados del informe PREVINEM (Prevención, Integración y Empleo para Personas con Discapacidad en la Hostelería), un trabajo pionero en España, que aporta soluciones prácticas para una eficiente integración laboral de personas con discapacidad en el sector hostelero.
El trabajo, financiado por la Fundación par la Prevención de Riesgos Laborales, aporta soluciones prácticas para una eficiente integración laboral de personas con discapacidad en un sector que emplea a casi tres millones de personas en España. El estudio PREVINEM analiza, y propone una Guía Técnica, de los puestos de trabajo y las adaptaciones necesarias para que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, con especial atención a la prevención de riesgos laborales en cada puesto de trabajo.
El estudio señala la importancia de considerar cada caso de forma particular, segmentando las discapacidades y gestionando los casos individualmente. Durante la presentación se han abordado las conclusiones de un trabajo que, en forma de Guía Práctica, analiza por vez primera los puestos de trabajo en el sector hostelero y las adaptaciones necesarias para que puedan ser ocupados por personas con discapacidad, a fin de facilitar al empresariado su integración en las plantillas. Las principales organizaciones empresariales y sindicales del sector, impulsoras del proyecto, confirman de esta manera su compromiso con la integración de personas con discapacidad en un sector que emplea a casi tres millones de personas en España.
Según el análisis realizado por el equipo de expertos, la incorporación de personas con discapacidad en las plantillas de las empresas hosteleras, da una respuesta concreta a las políticas de Responsabilidad Social de las compañías; potencia la fidelidad al puesto de trabajo y, por tanto, una mayor productividad; reduce el índice de rotación y el de absentismo en las plantillas; mejora el ambiente laboral; favorece la atracción y retención del talento; contribuye al posicionamiento positivo de la empresa; al tiempo que permite la obtención de subvenciones, deducciones y bonificaciones ventajosas para el empleador.
Fuente: CEHAT