
Este quinto capítulo del video-documental “La Prevención de Riesgos Laborales a debate” plantea el debate sobre cual debe ser el lugar en que se encuadren los Servicios de Prevención dentro de los organigramas de las empresas: “Absolutamente, absolutamente tienen que tener representación en los órganos de dirección. Y me atrevería a decir incluso al nivel más alto posible. No voy a decir que sustituyan al director general, eso sería pasarnos un pelín, pero sí al primer nivel de la estructura organizativa porque de lo contrario es imposible que aquellas normas o aquellas cuestiones que deban ponerse en práctica realmente se pongan en práctica por falta de poder ejecutivo.” Rafael García
Salvador Dalmau, Ex–profesor de Postgrado Máster PRL UPC.
La PRL entendida y precisamente como la plantea la ley 31 tiene suficiente entidad como para ser un departamento propio y estar ubicada dentro de lo que son los Consejos de Dirección de las compañías o de las organizaciones.
Rafael García, Director General de Alco Grupo Empresarial, S.L.
Absolutamente, absolutamente tienen que tener representación en los órganos de dirección. Y me atrevería a decir incluso al nivel más alto posible. No voy a decir que sustituyan al director general, eso sería pasarnos un pelín, pero sí al primer nivel de la estructura organizativa porque de lo contrario es imposible que aquellas normas o aquellas cuestiones que deban ponerse en práctica realmente se pongan en práctica por falta de poder ejecutivo.
José Galeote, Director General de Publimedia.
Considero que lo ideal sería tener a la persona integrada, al departamento de PRL integrado en la empresa, pero para empresas pequeñas como nosotros, normalmente eso no es factible por los costes que conlleva.
Entrevista en la calle a José Román, transportista.
Pregunta (P): ¿Qué EPIS utilizas en tu puesto de trabajo?
Respuesta (R): ¿Cómo?
Pregunta (P): ¿Qué EPIS?
Respuesta (R): ¿Eso qué es?
Pregunta (P): ¿No sabes lo que son los EPIS? Los equipos de protección individual.
Respuesta (R): No.
Pregunta (P): ¿no sabes lo que son los EPIS?
Respuesta (R): Será el “EPI” y “BLAS”, je, je, je, ¿no?
Pregunta (P): ¿Tú sabes lo que llevas puesto?
Respuesta (R): Botas de seguridad.
Pregunta (P): Eso son los EPIS, los equipos de protección individual, que te protegen. ¿Para qué te protegen las botas?
Respuesta (R): No te estoy diciendo que no he hecho el cursillo, guapa.
Pregunta (P): ¿Pero para qué te pones las botas con puntera?
Respuesta (R): Hombre, pues para que no se me caiga nada.
Pregunta (P): ¿Y eso que es?
Respuesta (R): Vale, EPIS.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
Como la realidad es como es, yo pienso que debe estar cerca del que controla las actividades de mayor riesgo. Normalmente eso se llama dirección de operaciones o producción. Ahora bien, ¿qué es lo que ocurre? Eso, realmente hace 20 años en las grandes empresas solía ser así. Pero la ley de PRL ha introducido unos elementos, que sin duda son positivos, la formación, la participación de los trabajadores, que han, de alguna forma, enriquecido la acción preventiva con unos elementos nuevos, que antes se daban en muy poca medida, y que han hecho que en general las altas direcciones hayan visto más apropiado, debido a esos nuevos elementos, que la función prevención se asocie a Recursos Humanos.