
Este segundo capítulo del video-documental “La Prevención de Riesgos Laborales a debate” trata sobre la Integración de la Prevención: “La integración real y efectiva realmente quien la conoce es solamente el que la está aplicando que es el empresario, de alguna manera este es el verdadero handicap con el que nos encontramos, de cómo realmente integrar desde una visión aislacionista de la que venimos. Precisamente este es el proceso de cambio en el que tenemos que transcurrir para que realmente la integración sea algo natural, consustancial. El trabajo bien hecho integra por naturaleza todos los aspectos que lo determinan, y ahí está de alguna manera el camino de naturalidad por el que hemos de transcurrir.” Manuel Bestratén
Manuel Bestratén, Consejero Técnico INSHT.
La integración real y efectiva realmente quien la conoce es solamente el que la está aplicando que es el empresario, de alguna manera este es el verdadero handicap con el que nos encontramos, de cómo realmente integrar desde una visión aislacionista de la que venimos. Precisamente este es el proceso de cambio en el que tenemos que transcurrir para que realmente la integración sea algo natural, consustancial. El trabajo bien hecho integra por naturaleza todos los aspectos que lo determinan, y ahí está de alguna manera el camino de naturalidad por el que hemos de transcurrir.
Rafael García, Director General de Alco Grupo Empresarial, S.L.
Para mí, y por convicción, mucho antes de que todo esto se convirtiera en leyes sancionables y desde el propio sentido común lo que significa es una filosofía, una filosofía de vida, de actuación, de vida empresarial en definitiva. Si no somos conscientes de que esto es importantísimo, sino importante, difícilmente lo podremos llevar a la práctica por muchas sanciones que se apliquen a nuestra actividad. Por tanto, es una filosofía que yo intento impregnar a todos los componentes de la compañía.
Salvador Dalmau, Ex–profesor de Postgrado Máster PRL UPC.
Pero es evidente que si la integración de la prevención no se ha conseguido en las organizaciones, el punto de mira de culturización no es el Servicio de Prevención, sino que es el empresario.
Xavier Crespán, Inspector de Trabajo jubilado.
Sobre-impresionado en pantalla: ¿Conseguiremos integrar la prevención?
No lo conseguiremos porque la responsabilidad penal, que es la que podría provocar que un empresario entrase en un proceso de integración, los servicios jurídicos de la patronal han conseguido que la responsabilidad cargue sobre entes externos al propio empresario o sobre los responsables de prevención en la empresa.
Manuel Bestratén, Consejero Técnico INSHT.
Yo diría, oiga es un proceso en el que lo fundamental es que el director esté realmente convencido de que su empresa necesita trabajar con una alta eficiencia, y desde luego con la perspectiva de la sensibilidad. Sin sensibilidad no se puede hacer nada en esta vida.
Entrevista en la calle a Cayetano Navarro, encargado de almacén.
Pregunta (P): ¿Siente que en su empresa se preocupan por su seguridad?
Respuesta (R): ¿Si siento que en mi empresa se preocupan por mi seguridad? Sí, sí.
Pregunta (P): ¿Cómo? ¿Qué hacen para preocuparse?
Respuesta (R): Pues, darme los utensilios necesarios para trabajar y darme unos cursos de seguridad y de prevención.
Bernat Sánchez, Director Servicio de Prevención Grupo Zaera.
Impulsar la prevención en toda la empresa. Es decir, cuando se hace una reunión de producción la llamamos de producción pero la prevención está totalmente integrada. Cuando hacemos la evaluación de riesgos de un puesto de trabajo o de una actividad (nosotros trabajamos mucho en el exterior) estamos haciendo a la vez que el propio trabajo, o cómo vamos a realizar ese trabajo, y a como vamos a hacer las medidas preventivas. Es decir, en la Dirección está ya representada la prevención, porque quien arrastra a toda la empresa en prevención es la propia dirección.
Jordi Fontcuberta, Consejero Delegado de General Óptica, S.A.
Tenemos un Servicio de Prevención desde hace ya aproximadamente unos 10 años, y la función, al principio, yo creo, fue más de mentalizar a la organización sobre lo que es la prevención, la cultura, y, en este momento que esta mentalización ya existe, evidentemente hay que mantenerla, pero ya se trata muchísimo más de ir actuando en los diferentes riesgos que podamos tener en nuestra compañía.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
Si una empresa integrara realmente la prevención, es decir, desde lo más alto se dejara bien claro que la prevención forma parte del trabajo de todo el mundo y que todo el mundo tiene que tener los conocimientos apropiados a su puesto de trabajo para hacer…digamos…la parte preventiva del mismo, el Servicio de Prevención interno podría incluso no existir.
Manuel Bestratén, Consejero Técnico INSHT.
Cuando uno se entrevista cada semana con algún empresario excelente, descubre que esto es bastante sencillo, mucho más de lo que nos imaginamos., ¿no? Porque las personas lo aplican con esa naturalidad, con esa simpleza, con esa categoría, que uno dice, oiga, los prevencionistas sobramos.
Entrevista en la calle a José Román, transportista.
Pregunta (P): ¿Tienes algún tipo de formación en prevención?
Respuesta (R): No…
Pregunta (P): ¿No? ¿Por qué no?
Respuesta (R): Porque la chica no me la quiere dar…
Pregunta (P): ¿Por qué no te la quiere dar la chica?
Respuesta (R): Pues porque no nos llevamos muy bien. Je, je, je
Pregunta (P): ¿Qué chica?
Respuesta (R): La de la empresa…
Pregunta (P): ¿Y si algún día te ofreciesen?…
Respuesta (R): Hombre, por Dios, yo no me puedo negar, yo no me niego a nada.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
La clave es que el empresario esté convencido de que eso le conviene. Y ¿cómo se le puede convencer de que eso le conviene? Se le puede convencer, o bien teniendo muy claro que si incumple va a recibir un castigo digamos proporcional a la magnitud de su incumplimiento, o bien, convenciéndole de que eso le va a reportar beneficios.