
Este sexto capítulo del video-documental “La Prevención de Riesgos Laborales a debate” plantea el debate de las responsabilidades en prevención: “Lo que no puede ser es que si nos hemos dotado de un principio que dice sin ningún tipo de duda, sin ningún elemento de confusión que el trabajador sólo será responsable si comete imprudencia temeraria y en el resto de casos no, tenemos que continuar con esta regla. Ahora, si un trabajador incumple sistemáticamente una norma, pues el empresario tiene una solución, un poco cara, pero tiene una solución. Que se le sanciona, se le vuelve a sancionar y al final se le pone en la calle. No sé a qué precio. Pero naturalmente lo que no puede ser, porque un trabajador insulte a un encargado yo lo puedo sancionar, si me roba en una taquilla lo puedo sancionar y porque incumple la ley de PRL no lo sanciono. Ciertamente los sindicatos ahí no favorecen, porque en los convenios no hacen lo que se podría hacer para mejorar la condición de sanción del trabajador por incumplimiento de norma” Xavier Crespán
Jordi Morató, Director Territorial Catalunya SP Asepeyo.
Salvo el tramo de empresas obligadas por ley a tener un Servicio de Prevención Propio, salvo estas empresas de más de 250 trabajadores con anexo I o más de 500 con riesgos normales por decirlo de alguna forma, que tienen estructuras propias, y entienden y saben qué es la prevención, y más o menos ya buscan apoyos concretos y buscan realmente soluciones en materia de prevención… todo el resto, salvo 3 o 4 creyentes en esto… el resto, sobre todo la pequeña empresa, lo ven como un impuesto revolucionario, como una póliza de seguro… los papeles que hay que tener para poder pasar la inspección y que nadie me multe… y cuanto menos se haga mejor.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
El sistema de responsabilidades español es manifiestamente inapropiado. Acerca de esto. Los juristas están muy de acuerdo en que necesita una reforma a fondo porque en realidad la multiplicidad de responsabilidades sobretodo algunas de ellas ampliamente desconocidas y al mismo tiempo muy dañosas como puede ser el recargo de prestaciones, hacen que la gente no sea consciente de muchos de los problemas que realmente puede llegar a tener.
Rafael García, Director General de Alco Grupo Empresarial, S.L.
Si yo hago las cosas porque algo me obliga o porque me van a sancionar, tiene una duración en el tiempo y tiene seguramente una eficacia muy discutible. Pero si las hago porque estoy convencido de ello, y es un bien para mí y para mi gente, para la organización, para la sociedad, etc. creo que tiene mucho más de valor y de consistencia en el tiempo, para mí y para las generaciones que vengan detrás.
Entrevista en la calle a Cayetano Navarro, encargado de almacén.
Pregunta (P): Si tienes responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Respuesta (R): ¿Si tengo yo responsabilidades? Pues claro que tengo responsabilidades.
Pregunta (P): ¿Qué responsabilidades? ¿Si incumples una norma de seguridad qué te puede pasar?
Respuesta (R): Me pueden sancionar.
Pregunta (P): ¿Te pueden sancionar?
Respuesta (R): ¿No?
Pregunta (P): ¿Te han sancionado alguna vez?
Respuesta (R): A mí no.
Pregunta (P): ¿Nunca te han sancionado?
Respuesta (R): No.
Xavier Crespán, Inspector de Trabajo jubilado.
Yo veo así, sentencias 8 a 2. Sentencias a técnicos de las empresas / empresario. El empresario tendría que tener miedo si se inclinara la balanza en sentido contrario.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
Está claro que el que asume las responsabilidades es el empresario o, si el empresario es hábil, puede llegar a delegar esa responsabilidad haciéndola resbalar hacia abajo llegando a alguien que puede acabar recibiendo los palos.
Francisco de Paula, Director Servicio de Prevención Barnices Valentine.
Sobre-impresionado en pantalla: ¿Compensa su trabajo frente al riesgo de verse imputado?
Sinceramente no, porque las negligencias de otros, en el 99,9% de las veces, y porque no se toman en serio lo que se les dice, de lo que informas y de lo que formas. Ni todo el dinero del mundo, ni las cosas buenas que, a veces tiene tu trabajo, compensa el verme sentado como acusado de algo que no he podido controlar, y no lo he podido controlar porque yo no soy Dios, ni el ángel de la guarda de nadie. O sea, cada uno es dueño de sus actos.
Entrevista en la calle a Juan José González, operario de almacén.
Pregunta (P): ¿Tienes responsabilidades en materia de prevención?
Respuesta (R): Todas.
Pregunta (P): ¿Qué te puede pasar si incumples una norma de seguridad?
Respuesta (R): Más que a algunos. Porque como llevo más años y me han dado lo que he necesitado, si no lo llevo va bajo mi responsabilidad.
Pregunta (P): ¿Te han sancionado alguna vez o amonestado?
Respuesta (R): Ninguna.
Xavier Crespán, Inspector de Trabajo jubilado.
En estos momentos, algunos jueces de primer nivel están empezando a ser más partidarios de la interpretación favorable al trabajador que a la propia empresa.
Antonio Moreno, operario de mantenimiento de Cofely.
Yo creo que la responsabilidad, sobre todo en los dos cursos lo he detectado, es que tengo responsabilidad mía conmigo mismo y sobre todo con mis compañeros. Evidentemente en los dos cursos se me ha recomendado que si mi compañero está incumpliendo tengo que estar implicado con él y aconsejarle lo que debe hacer y no debe hacer por si él no se ha dado cuenta que está haciendo cosas que no debe.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
Los trabajadores, obviamente, no asumen prácticamente ninguna responsabilidad porque la misma ley deja muy claro que el que tiene que hacer cosas es el empresario, los trabajadores tienen muy pocas obligaciones…eso es natural. En definitiva es el empresario quién organiza el trabajo y quien toma el 99 % de las decisiones fundamentales que pueden llegar a generar riesgos. Por tanto, no tiene mucho sentido que el trabajador sea un sujeto importante en cuanto a responsabilidades.
Entrevista en la calle a Lucas Quesada, transportista.
Pregunta (P): ¿Crees que tienes responsabilidades en materia de prevención?
Respuesta (R): Claro que tengo responsabilidad.
Pregunta (P): ¿Cuáles son?
Respuesta (R): Pues mira, en el momento que subo por la mañana y arranco el camión, arranco la grúa, empiezo a trabajar con ella, pues tengo que estar totalmente pendiente.
Pregunta (P): ¿Qué te puede pasar si incumples una norma de seguridad?
Respuesta (R): ¿Qué me puede pasar? Pues no sé… que la empresa me meta una sanción, o puede que me despidan.
Francisco de Paula, Director Servicio de Prevención Barnices Valentine.
Sobre-impresionado en pantalla: ¿Se sanciona a los trabajadores en su empresa cuando incumplen la norma?
No, y estamos en el hecho de que hay que sancionar, de una puñetera vez, porque no se hace, y se debería hacer. Porque verdaderamente el trabajador, a veces, hemos evitado accidentes mayores, y mayores significa de muerte, por suerte. Porque tenemos un ángel de la guarda. Pero un día llegará en que no, y cuando esto será así por no sancionar precisamente.
Xavier Crespán, Inspector de Trabajo jubilado.
Lo que no puede ser es que si nos hemos dotado de un principio que dice sin ningún tipo de duda, sin ningún elemento de confusión que el trabajador sólo será responsable si comete imprudencia temeraria y en el resto de casos no, tenemos que continuar con esta regla. Ahora, si un trabajador incumple sistemáticamente una norma, pues el empresario tiene una solución, un poco cara, pero tiene una solución. Que se le sanciona, se le vuelve a sancionar y al final se le pone en la calle. No sé a qué precio. Pero naturalmente lo que no puede ser, porque un trabajador insulte a un encargado yo lo puedo sancionar, si me roba en una taquilla lo puedo sancionar y porque incumple la ley de PRL no lo sanciono. Ciertamente los sindicatos ahí no favorecen, porque en los convenios no hacen lo que se podría hacer para mejorar la condición de sanción del trabajador por incumplimiento de norma.