
Este tercer capítulo del video-documental “La Prevención de Riesgos Laborales a debate” trata sobre la Gestión de la Prevención: ” En este país, como en todos los demás países, la gestión de los riesgos laborales en el plano nacional requiere de una serie de ingredientes que tienen que funcionar cada uno de ellos por separado, y además ha de estar, digamos, hábilmente relacionados. Es como la paella, para que una paella salga buena hay que poner ingredientes de calidad y además guisarlos bien. El guisarlos son las relaciones y los ingredientes de calidad: poner arroz, poner sofrito, poner calamares…entonces eso en la prevención quiere decir: tener una legislación….digamos buena, es decir, que promueva cosas correctas, tener una inspección que funcione, tener un sistema de seguro que en la medida de lo posible promueva la prevención en las empresas, tener unos elementos de concertación de diálogo social que sean buenos, es decir toda una serie de ingredientes que si están bien estructurados y se relacionan bien pueden hacer que la prevención avance.” Emilio Castejón
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
En este país, como en todos los demás países, la gestión de los riesgos laborales en el plano nacional requiere de una serie de ingredientes que tienen que funcionar cada uno de ellos por separado, y además ha de estar, digamos, hábilmente relacionados. Es como la paella, para que una paella salga buena hay que poner ingredientes de calidad y además guisarlos bien. El guisarlos son las relaciones y los ingredientes de calidad: poner arroz, poner sofrito, poner calamares…entonces eso en la prevención quiere decir: tener una legislación….digamos buena, es decir, que promueva cosas correctas, tener una inspección que funcione, tener un sistema de seguro que en la medida de lo posible promueva la prevención en las empresas, tener unos elementos de concertación de diálogo social que sean buenos, es decir toda una serie de ingredientes que si están bien estructurados y se relacionan bien pueden hacer que la prevención avance.
Salvador Dalmau, Ex–profesor de Postgrado Máster PRL UPC.
El problema real para ser un buen Director de un Servicio de Prevención es creer en la prevención. Y llegar a la prevención no como un refugio laboral por ser una disciplina en la cual hay necesidad hay huecos, hay trabajo para esa necesidad, sino porque realmente se cree en la prevención y por convencimiento.
Rafael García, Director General de Alco Grupo Empresarial, S.L.
Es muy sencillo, de hecho para mí es muy sencillo: es disponer de buenos profesionales sin los cuales esto es prácticamente imposible, darles el papel que les corresponde en la organización, respetarles y hacer que los demás les respeten, que no les vean como un handicap o como un problema, como un salto que tienen que dar en su actividad diaria…me refiero los demás departamentos y actividades de la empresa, sino como algo que les ayuda y como algo que está preocupándose por su propia salud, muchas veces, y por su propia seguridad.
Entrevista en la calle a Pedro de la Fuente, transportista autónomo.
Pregunta (P): ¿Sientes que en tu empresa, tú como empresario que eres, te preocupas por tu propia seguridad?
Respuesta (R): Sí.
Pregunta (P): ¿Qué haces para preocuparte?
Respuesta (R): Bueno, pues tener todo en regla, el material en perfecto estado… y bueno, ir con cuidado.
Pregunta (P): ¿Tienes algún tipo de formación en prevención?
Respuesta (R): ¿Cómo?
Pregunta (P): ¿Si has hecho algún tipo de formación?
Respuesta (R): No.
Pregunta (P): Pero, ¿por qué no has hecho ninguno?
Respuesta (R): Porque a mí nadie me ha dado un curso de prevención.
Pregunta (P): Y porque eres autónomo, ¿no, también?
Respuesta (R): Claro, porque soy autónomo.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
El diseño que se ha hecho en España, sobretodo en el Reglamento de Servicios de Prevención, es un diseño que estimula muchísimo que las empresas no hagan ninguna gestión con medios propios de la prevención y lo externalicen todo hacia un servicio de prevención ajeno. Eso, a estas alturas todo el mundo sabe que esto es un error.
Manuel Bestratén, Consejero Técnico INSHT.
Simplemente lo que necesitamos es descubrir luces colectivamente para poder demostrar que la prevención, la salud laboral, es un factor de competitividad, es un valor estratégico.