
Transcurridos 15 años desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España, un grupo de alumnos del Máster en Dirección de los Servicios de Prevención organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha elaborado un documental basado en entrevistas a profesores de distintas materias del Máster, así como a reconocidas personalidades del mundo de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y otros interlocutores en la materia, como empresarios, directores de Servicios de Prevención y trabajadores, entre otros.
El objetivo del vídeo-documental es contrastar las opiniones de los entrevistados sobre diferentes aspectos de la Prevención de Riesgos Laborales, como la integración de la prevención en la empresa, la cultura preventiva, la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la ubicación de los Servicios de Prevención en el organigrama, las responsabilidades en esta materia y el pasado, presente y futuro de la Prevención de Riesgos Laborales.
Gracias a su gentileza semanalmente vamos a ir publicando cada uno de dichos capítulos:
Sus autores son: Albert Díez Cardó y Sandra Navarro (Servicio de Prevención Alco Grupo Empresarial), Miguel Rodríguez Ríos (Servicio de Prevención Henkel Ibérica), Rosa Mª Gómez Vilaseca (Servicio de Prevención General Óptica), Felix López Lázaro (Unidad Básica de Salud MC Prevención) y Soledad Rodríguez Vallecillos (Unidad Básica de Prevención Hospital Universitario de Bellvitge).
Inicio del documental
“En 1995 se pusieron los cimientos de un nuevo modelo de Prevención de Riesgos Laborales en España. Durante estos 15 años se han ido añadiendo piedras y ejecutando reformas a un edificio que nunca podrá darse por terminado. Les invitamos a un recorrido por las diferentes plantas.”
Capítulo 1
Rafael García, Director General de Alco Grupo Empresarial, S.L.
En la sociedad generalmente no hay una cultura de prevención, ni de salud por desgracia a pesar de que se trata de nuestra propia vida muchas veces. Sí la hay en las empresas en general, sobretodo en las grandes que por medios han tenido que poner sistemas y organización suficiente como para ponerlo en marcha. En las pequeñas por falta de medios, no por falta de conciencia. Pero la lástima si acaso es que esa cultura se ha conseguido a través de las sanciones y no de la educación.
Antonio Moreno, operario de mantenimiento de Cofely.
Hay un falta de cultura del trabajador a nivel de este tema, hay mucha incultura, y empiezo por mi mismo.
Entrevista en la calle a Cayetano Navarro, encargado de almacén.
Pregunta (P): Hola buenas, Cayetano, ¿qué tal? Buenos días.
Respuesta (R): Buenos días, buenos días.
Pregunta (P): Mira, estamos haciendo una auditoria del servicio de prevención, y estamos haciendo unas preguntas para saber lo que sabéis de la Prevención de Riesgos Laborales, ¿vale? ¿Me puedes decir que es la prevención de riesgos laborales?
Respuesta (R): ¿Si te puedo decir?
Pregunta (P): ¿Sí, que significa, qué es la PRL?
Respuesta (R): A ver, la PRL es trabajar bien, ir bien equipado, llevar buen calzado, guantes, gafas y todo lo que haga falta.
Jordi Fontcuberta, Consejero Delegado de General Óptica, S.A.
En nuestra empresa está ya enraizada esta cultura. Forma parte del día a día. Muchas veces, en el equipo de dirección, cuando discutimos determinados temas: proyectos tiendas nuevas, remodelaciones de tiendas… siempre salen que tenemos que considerar los riesgos laborales de las personas que van a trabajar allí.
Francisco de Paula, Director Servicio de Prevención Barnices Valentine.
Permitidme que me ría. Esto de la cultura preventiva está muy manido. Se dice mucho, continuamente, en foros. Pero verdaderamente yo, hasta que no lo vea, desde la EGB y abajo, que verdaderamente se explique a los niños, no existirá cultura preventiva.
Entrevista en la calle a José Román, transportista.
Pregunta (P): Hola Jose, estamos haciendo una auditoría del Servicio de Prevención. ¿Te puedo hacer unas preguntas?
Respuesta (R): Sí…
Pregunta (P): Baja por favor, ¿me puedes decir que es la prevención de riesgos laborales?
Respuesta (R): Pues seguridad, ¿no?…
Pregunta (P): ¿Qué más, qué es para ti la PRL?
Respuesta (R): Prevenir accidentes… en fin…todo lo que se considera…
Pregunta (P): Tú, como empresario, ¿te preocupas por tu seguridad?
Respuesta (R): Hombre claro.
Pregunta (P): ¿Qué haces para preocuparte?
Respuesta (R): Intentar tener la máquina en perfecto estado de revista.
Antonio Moreno, operario de mantenimiento de Cofely.
Hay momentos que si son la personas responsables sí que siento que directamente se preocupan por la seguridad de los trabajadores. Después hay otro tipo de gente que no se dedican al tema de la seguridad dentro de la empresa, que me da la sensación que es un tema más político que realmente se preocupan más por la producción. Realmente quien he visto más implicado es la gente que lleva el tema de la Seguridad en el Trabajo.
Virginia Izquierdo, Directora Territorial Sociedad de Prevención MC
Yo creo que la conciencia en sí no es lo que nos… no creo que esté implantada en las empresas, no creo que haya una conciencia en materia preventiva.
Entrevista en la calle a José Ángel Ramiro, instalador de estructuras metálicas.
Pregunta (P): ¿Qué equipos de protección individual (EPIS) utilizas en tu puesto de trabajo?
Respuesta (R): Casco, guantes, gafas, pantalla, cascos auditivos, arnés… ¿qué más…?
Pregunta (P): ¿Hay alguno de los EPIS que no utilizas?, porque ahora ¿qué estabas haciendo… No llevas guantes, ¿no?
Respuesta (R): Me los he quitado cuando he bajado. Je, je, je.
Antonio Moreno, operario de mantenimiento de Cofely.
Normalmente yo en mi caso acostumbro a fallar en que es muy corto tiempo lo que voy a hacer. Me confío, cosa que se que esta mal echa, entonces me confío de que para 5 minutos no me protejo los ojos, o si tengo que estar arrodillado para 10 minutos… creo que es un tema de pereza, o por falta de práctica o cultura del tema de riesgos laborales.
Emilio Castejón, Director de publicaciones y ediciones del INSHT.
A ver, las creencias sirven para lo que sirven pero hasta que no tengamos un metro para medir la cultura todo lo que digamos sobre el asunto son opiniones, ahora bien, yo pienso que hay algún dato que es significativo…eh, un país que ha llegado a decir que el toreo es la fiesta nacional, y yo no estoy ni a favor ni en contra de los toros a mi no me gustan pero respeto cualquier opinión por supuesto, pero un país que dice que el toreo, que es la esencia del riesgo, es su fiesta nacional es que globalmente no tiene mucha cultura. No parece que la cultura profunda del país sea muy preventiva.