
COMUNICACION ORAL DEL IV SIMPOSIO ANDALUZ DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO
Objetivos: Comentar cómo la ONCE afronta el tema de la especial minusvalía en una plantilla de 24000 trabajadores de los cuales el 86% tienen la condición de minusválido.
Material y Métodos: Se repasan los conceptos trabajador especialmente sensible (TES) y minusválido (MV) y los recursos que la Organización pone a disposición de los discapacitados visuales para su integración social y laboral. A continuación se describe cómo actúa el servicio de prevención propio, tanto en las evaluaciones de riesgos de los distintos puestos de trabajo como en la vigilancia sanitaria específica llevada a cabo por los servicios médicos de empresa que son los responsables de dictaminar el grado de aptitud de cada trabajador, la existencia o no de especialidad sensibilidad y la necesidad o no de adaptaciones y/o restricciones personales para el puesto de trabajo.
Resultados: Un puesto de trabajo bien elegido y dotado de las adaptaciones precisas permite que un trabajador minusválido tenga una vida laboral estable, con unos riesgos bien controlados y un rendimiento normal.
Conclusiones: La vigilancia de la salud del trabajador sirve para detectar precozmente cambios de su estado de salud considerando la evolución de su minusvalía, las enfermedades sobreañadidas y su edad. Minusválido, salvo para los planes de emergencias, no es sinónimo de TES si las condiciones de trabajo de su actividad no le afectan negativamente.
Autores: Redondo Ciruelos Victoriano; Calle Sánchez Luis Felipe
Centro: ONCE
