
Tráfico inicia el operativo especial de verano con la vuelta a 120 km/h
La Dirección General de Tráfico inicia mañana el dispositivo especial de vigilancia en las carreteras por las que se estima que se producirán 83 millones de desplazamientos entre julio y agosto, y que coincide este viernes con el regreso del límite de velocidad de 120 kilómetros por hora.
La DGT y el INSHT en su día presentaron el portal web “Seguridad Vial Laboral”, es un punto de encuentro, para empresas, trabajadores, prevencionistas de riesgos laborales y formadores, creado con el objetivo de compartir información, acciones y contenidos referentes a la prevención de accidentes de tráfico laborales, y contribuir a una mayor concienciación e implicación sobre este tema.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción, por tanto al volante cero de alcohol.
- El viaje debe prepararse previamente obteniendo información sobre el trayecto a utilizar y revisando el vehículo. La DGT ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, desde teléfono móvil, Internet, teletexto, teléfono fijo y en los boletines informativos de radio.
- Siempre, en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.
- Atención a los desplazamientos cortos en carreteras secundarias, son los más peligrosos.
- Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
- La velocidad debe ser adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
- Conduzca de manera eficiente para ahorrar combustible: bajas velocidades, marchas largas y manteniendo la distancia de seguridad.
- Añada a la agenda de su móvil AA+ el nombre y teléfono de la persona que quiere que avisemos en caso de emergencia. Este simple gesto facilitará el trabajo de localización tanto a los profesionales de los servicios de emergencias, como de las Fuerzas de Seguridad