
Hola Javier, antes que nada, decirte que nos resulta un placer poder mantener esta entrevista contigo.
¿Quién es Javier Guiral?
Es un placer participar en este foro de referencia donde se vive y percibe la seguridad como una forma de vida. Javier Guiral es un gestor integral de la Seguridad y Salud en el trabajo a nivel internacional focalizado en la definición de las líneas estratégicas para la integración de la Seguridad y Salud en el diseño de nuestros productos y procesos, la integración de los valores y principios en materia preventiva en la cultura organizacional, el desarrollo e implantación de herramientas de Gestión y la promoción de un entorno laboral seguro y saludable. Ingeniero Técnico Industrial. Master de Gestión de la Prevención en la Empresa.
¿Javier puedes contarnos brevemente a qué se dedica Gamesa?
Con más de 17 años de experiencia, Gamesa es líder tecnológico global en la industria eólica.
Su respuesta integral en este mercado incluye el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, con más de 24.100 MW instalados y 16.300 MW en mantenimiento.
Gamesa cuenta con 34 centros de producción en Europa, Estados Unidos, China, India y Brasil, y 8.300 empleados en todo el mundo.
Gamesa es también referencia mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos, con cerca de 5.000 MW instalados y una cartera próxima a 24.000 MW en parques eólicos, en Europa, América y Asia.
El equivalente anual de la producción de sus más de 24.100 MW instalados representa más de 5 millones de toneladas de petróleo (TEP)/año y evita la emisión a la atmósfera de una cantidad cercana a las 36 millones de toneladas de CO2/año.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales para Gamesa? 
Gamesa considera la seguridad y salud de las personas un valor esencial de su estrategia, con criterios de Excelencia (“situación que alcanza la organización cuando, además de conseguir incidentes cero, mantiene una mejora continua de las condiciones de trabajo, ésta es percibida por los trabajadores y todos los agentes relacionados con la compañía: la sociedad, las administraciones, sus clientes y accionistas”) y nuestro reto es ser referente a nivel mundial, como así lo indican ya los principales índices de sostenibilidad y los principios de Responsabilidad Corporativa de la compañía.
El ejercicio de esta responsabilidad se extiende al conjunto de la organización, formando parte integral de la gestión de cada persona y de cada actividad, en un esfuerzo que requiere la implicación y participación activa de todos.
La promoción de un entorno laboral seguro y saludable es un aspecto clave de la estrategia de Gamesa. Disponer de información sobre las exigencias en materia de seguridad y salud en cada entorno de trabajo y mantener y promover condiciones de trabajo seguras contribuye a mejorar la satisfacción laboral y, con ella, la productividad y competitividad en el mercado
¿Podrías hablarnos de tú equipo?
Somos un equipo de profesiones altamente cualificados, especializados por áreas de gestión y conocimiento operativo de nuestros procesos, orientados a nuestros clientes internos, es decir, las personas que cada día desarrollan su actividad laboral para Gamesa, cuya misión es:
- Integrar la prevención e involucrar a todo el personal de la organización en la responsabilidad de la gestión de la Seguridad y Salud Laboral, garantizado la implantación de las funciones y responsabilidades en materia preventiva, con el compromiso de que la responsabilidad de la Seguridad y la Salud es inherente a la responsabilidad sobre las personas, y se extiende al conjunto de la organización.
- Fomentar la formación del personal para permitir el desarrollo de la política integrada.
- Contribuir en la mejora de las condiciones de trabajo de nuestros procesos y productos, con el compromiso de garantizar entornos de trabajo libres de riesgos.
- Concienciar y sensibilizar a todo el personal, a través de la participación e implicación en la gestión preventiva, garantizando el compromiso de una gestión abierta, transparente y participativa.
- Estandarización del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la organización, garantizando el compromiso con el cumplimiento e implantación de nuestro Valor y Principios de Prevención de Riesgos Laborales.
- Medir y valorar nuestro rendimiento en cuanto a la mejora continua, a través de una herramienta de gestión de riesgos (Gamesa Risk Management System).
- Desarrollar sistemáticas estratégicas para la mejora de la gestión de la seguridad y salud de la organización.
- Garantizar la promoción de la salud de los trabajadores, con el compromiso del desarrollo sostenido de nuestra capacidad de cuidar a las personas.
- Reforzar la visibilidad del compromiso de los líderes de la organización a través de seminarios que refuercen la conciencia de nuestro rol clave y nos dote de las herramientas prácticas necesarias en el día a día.
- Diagnosticar en cada momento la situación de la organización en los aspectos culturales que pueden determinar nuestros resultados de seguridad.

Ignacio Madera junto con Javier Guiral
A nivel internacional, ¿cómo organizáis la prevención de riesgos laborales?
Nuestra percepción de la gestión internacional del bienestar y confort de las personas es mantener en la gestión preventiva “un único criterio a nivel mundial” (one H&S). Para definir y mantener esta organización internacional establecimos las siguientes dinámicas:
Desarrolla y difunde las estrategias, objetivos y herramientas entre miembros del Área H&S en los diferentes países.
Responsable de la estandarización de criterios, objetivos, etc.
Favorece la comunicación y el intercambio de experiencias y resultados en materia de H&S entre los diferentes países.
Fomenta la participación de las áreas H&S de los diferentes países en el desarrollo de dichas herramientas a implementar.
- Coordinadores Tecnológicos
Responsables de la homogeneización de los criterios técnicos/operativos en sus diferentes áreas de actividad.
Realizadas entre el Director y los Manager H&S de las distintas áreas geográficas para seguimiento del “performance”.
Realizadas entre los equipos H&S de las distintas áreas geográficas para compartir dinámicas, procesos, requisitos, resultados y buenas prácticas.
- Experiencias internacionales y viajes de intercambio
Realizados tanto para formar como para ser formado. Permiten un mayor grado de especialización y de conocimiento del entorno en el que nos tenemos que desenvolver.
Es conocido en el sector el trabajo que estáis llevando a cabo sobre los temas relacionados con la cultura de la seguridad ¿qué es la cultura de la seguridad?
Gamesa integra la cultura de seguridad en su cultura organizacional denominada “Gamesa Way” aludiendo a los valores fundamentales, actitudes para el éxito, comportamientos seguros y creencias individuales y de grupo que afectan directamente a la seguridad y salud en el trabajo.
Nuestra ambición es lograr la evolución de los comportamientos de las personas en el día a día, integrando en las actividades una cultura de anticipación sostenible que permita alcanzar la meta de cero incidentes y, al mismo tiempo, contribuir positivamente a los resultados de negocio.
¿Cómo se consigue crear una cultura de la seguridad en una organización?
Gracias al absoluto compromiso, implicación y responsabilidad de las personas que trabajan en Gamesa Corporación Tecnológica (en adelante GCT).
Con el fin de consolidar el cambio cultural en todos los niveles de la organización, se desarrollan actividades para la concienciación y sensibilización de todo el personal, a través de la participación e implicación en la gestión preventiva. Se han diseñado e impartido a nivel internacional (Estados Unidos, China y Europa) Seminarios de desarrollo del rol de liderazgo en materia preventiva, con la participación activa de los directivos de la Compañía y en la fase actual, se ha comenzado con mandos intermedios.
En esta línea, el día 17 de octubre se ha institucionalizado dentro de Gamesa como el “Día mundial de la Excelencia”, para disfrutar de los logros conseguidos, a la vez que hace visibles para todos nuestros empleados y familiares que la Seguridad y Salud es un valor fundamental e irrenunciable en el desarrollo sostenible de GCT. La Política Integrada de Excelencia concreta este compromiso y se concibe como un instrumento estratégico para la sostenibilidad futura de la propia Empresa, contando con la plena participación de los empleados y de sus representantes, y abierta a la cooperación exterior. Gamesa desarrolla una serie de actividades enfocadas a dar visibilidad del compromiso personal de las personas que trabajan en Gamesa, mediante la firma de la Política Integrada de Excelencia durante la jornada del Día mundial de la Excelencia.
Otro aspecto cultural fundamental es la comunicación. Gamesa establece un Plan de Comunicación específico para la promoción del bienestar y confort de las personas, a través de dos tipos de campañas:
- Campañas de concienciación y sensibilización,
- Campañas de riesgos significativos.

Campaña de concienciación “La seguridad es una forma de vida”

Campaña de riesgos significativos – “Cuida tu espalda”
Una actitud preventiva y de mejora continua se materializa en Gamesa mediante el desarrollo de un comportamiento seguro. Gamesa establece una sistemática propia para el desarrollo de observaciones preventivas con los siguientes objetivos:
- Reconocer y “reforzar” hábitos y comportamientos eficaces y seguros, estén contemplados o no en los procedimientos de trabajo.
- Identificar actos o condiciones inseguras derivadas fundamentalmente del comportamiento humano.
- Contribuir a la mejora continua del proceso de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos.
- Determinar necesidades específicas y verificar la efectividad de la formación y adiestramiento de los trabajadores.
- Verificar la necesidad, la idoneidad o las carencias de los procedimientos de trabajo.
- Corregir “in situ” de forma inmediata y por convencimiento situaciones y actos inseguros.
- Implicar en la mejora de las condiciones de trabajo a la totalidad del personal.
- Dar visibilidad al liderazgo de la línea de mando en materia de H&S.
¿Con qué tipo de herramientas contáis para llevar a cabo la integración de la prevención?
Las herramientas de gestión se diseñan e implementan a través del Sistema Integrado de Gestión de GCT. Sirvan de ejemplo las reuniones de cinco minutos de seguridad, que tienen como función principal el análisis de las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, entre la línea de mando y los trabajadores, con el fin de detectar y corregir las condiciones peligrosas y los actos inseguros durante la realización de las tareas y servir como instrumento de mejora de la comunicación y participación de los trabajadores. También hemos implantando a nivel internacional las Juntas de Prevención como órgano paritario y colegiado de participación de las unidades organizativas de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.
Gamesa está desarrollando un proyecto denominado GRMS (Gamesa Risk Management System), cuyo objetivo fundamental es, por una parte, el desarrollo de una nueva metodología de análisis de riesgos H&S específica en GCT y, por otra, la mejora en la gestión de riesgos H&S desde un punto de vista estratégico, que nos permite focalizar nuestras oportunidades de mejora, dotar de los medios necesarios y tomar decisiones adecuadas para alcanzar nuestra meta de cero incidentes; el cual presentaremos su orientación estratégica en el Congreso ORP 2012 en Bilbao (Mayo).
Son muchos los temas en los que habéis sobresalido en materia de PRL ¿podrías presentarnos algunos de ellos?
El primer tema está relacionado con las dinámicas de gestión de la prevención en nuestra Compañía, que nos ha permitido un reconocimiento a nivel nacional con la obtención del Premio Mutualia a la “Gestión, actuación y resultados excelentes en materia preventiva” en 2010. Para nuestra organización fue un motivo de satisfacción y orgullo ya que era la primera vez que optábamos a un reconocimiento externo en base a nuestra estrategia de dar visibilidad a nuestra experiencia, lecciones aprendidas y “best practices”.
Otro tema significativo, es el centro de formación integral (incluidos los aspectos de seguridad) para las actividades de mantenimiento y construcción, que denominamos Facultad y donde se desarrolla el proceso de formación, adiestramiento y cualificación de las personas que trabajan en los parques eólicos.
También son significativas las experiencias eficaces en la prevención de trastornos musculo esqueléticos en los procesos de fabricación de los componentes del aerogenerador, cuyas intervenciones en el lugar de trabajo con la participación de los trabajadores, la creación de equipos multidisciplinares y el enfoque a resultados nos ha permitido mejorar el confort y bienestar de las personas. Nuestros hitos en este proyecto han sido:
- Disminución de la carga física en el trabajo.
- Reducción de los trastornos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo.
- Concienciación de los trabajadores en la prevención del riesgo musculo esqueléticos.
- Instauración de buenos hábitos posturales y del buen gesto profesional.
- Promoción de ejercicios de movilización y estiramiento en el lugar de trabajo.
- Integración del factor humano en la organización de las tareas.
- Cumplimiento de expectativas e incremento de la satisfacción de las personas
Javier ¿cómo ves el futuro del sector? ¿qué le dirías a los nuevos prevencionistas que hoy se forman para el futuro?
Desde mi perspectiva, la puesta en valor de la función de Seguridad y Salud con criterios de excelencia desde una sensibilidad de responsabilidad social les permitirá a los nuevos prevencionistas trabajar con dignidad y respeto absoluto ante cualquier reto en la promoción de la Salud y el Bienestar.
Javier muchas gracias por presentarnos la prevención en Gamesa.
Javier Guiral Alda cuenta con más de 15 años de experienciaen el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En laactualidad desempeña el cargo de Health & Safety Support Manager en GamesaInnovation and Technology a nivel Internacional. Premio Prever 2010 encategoría individual