Al borde del colapso
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha recabado estudios según los cuales “se descubrió una relación ligeramente positiva entre los horarios laborales prolongados (más de 48 horas semanales) y las tasas de mortalidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes no insulinodependiente, el riesgo de jubilación por incapacidad…”. Por no hablar del ‘burn-out’ (síndrome del quemado) y del karoshi’ o muerte por exceso de trabajo que arrasó a finales del siglo pasado con miles de japoneses.
Encantados de conocerse
Los expertos en adicciones coinciden en que uno de los principales problemas para detectar la relación patológica con el trabajo se debe a que quienes la padecen están encantados de conocerse y jamás admitirían tener un problema. No suelen pedir ayuda por sí mismos. Se diferencian de un mero currante impenitente en el placer que obtienen con su laboriosidad compulsiva y la absoluta incapacidad para desconectar.
Ilustres ‘adictos’ al trabajo
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Pedazo de articulo el enlace al diario El País! Que grandes verdades…. viva los Workahòlics! jejej
«El dinero nunca duerme»…. gran frase, aunque da miedo!
Muy buena la noticia y mejor la imagen
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
Pues yo me estaba preguntando lo mismo. Es que el empresario (gerente ...
Grandes preguntas lanzas Andreu, la respuesta de todas ellas no llevan ...
Me ha gustado el artìculo, y aclarar que la FP, es un ciclo de grado s ...
Hola, En una situación donde hay empresario titular, contrata y sub ...
Me ha encantado la presentación Gracias ...
En un gran porcentaje de ofertas el salario es según convenio, tengas ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros