
Hoy Prevencionar tiene el placer de poder entrevistar a los integrantes del Servicio de Prevención del Área de Salud El Bierzo
¿Podríais presentar al Área de Salud El Bierzo?
Geográficamente está situada al Noroeste de la Comunidad de Castilla y León y comprende las comarcas de El Bierzo y Laciana dentro de la provincia de León. El Área está integrada por los siguientes centros de trabajo: El Hospital el Bierzo, 11 Centros de Salud, 141 consultorios, Una Base de Emergencias Sanitarias y otros edificios administrativos. Todos ellos suman un total de 1780 trabajadores.
¿Cómo tenéis organizada la prevención y cuantos profesionales formáis parte del servicio de prevención?
El Área de Salud El Bierzo dispone un servicio de prevención propio como modalidad preventiva, que fue constituido el 2 de febrero de 2001 y está formado por los siguientes profesionales: Mª Ángeles Sánchez Carbajo, médico del Trabajo, Juan Carlos Fidalgo García, enfermero de Trabajo y Mª del Mar Blanco Cerecedo y Miguel Ángel Valle Fernández, técnicos de Prevención de Riesgos Laborales (superior e intermedio). Este servicio asume el desempeño de las cuatro disciplinas preventivas de nivel superior que contempla el Reglamento de los Servicios de Prevención.
El Servicio de Prevención del Bierzo es uno de los servicios de prevención dentro del SACYL (Sanidad de Castilla y León ¿os coordináis con el resto de servicios de prevención del Sacyl o trabajáis de manera independiente?
En Sacyl existen 11 Áreas de Salud y cada una de ellas dispone de un servicio de prevención propio. Desde el Servicio de Salud Laboral de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León con sede en Valladolid se lleva a cabo la dirección, coordinación y supervisión de la actividad preventiva de estos servicios de prevención.
También se dispone de un Grupo de Trabajo de Salud Laboral en el Campus Virtual de la Consejería de Sanidad, que actúa como herramienta de colaboración y foro de discusión para la realización de procedimientos, protocolos y guías de aplicación general.

¿Cuáles son los riesgos prevalentes en vuestro ámbito laboral?
En nuestro ámbito laboral, dada la gran diversidad de categorías profesionales sanitarias y no sanitarias que existen, se contemplan un gran número de tareas y procesos que pueden estar sujetos en muchos casos a una serie de riesgos muy diversos y también específicos.
Si debemos señalar, que uno de los riesgos más importantes por su frecuencia, especificidad y posibles consecuencias sobre los trabajadores es la exposición a agentes biológicos, ya que suponen aproximadamente el 40% del total de accidentes registrados. Muchos de estos agentes biológicos son potencialmente nocivos para los trabajadores, situación que nos exige la adopción de una serie de medidas preventivas tanto a nivel técnico como organizativo encaminadas a la reducción y control de este tipo de riesgos.
¿Cómo se genera la cultura de la seguridad en un ámbito como el vuestro? ¿Con qué herramientas contáis?
Con carácter general en nuestro ámbito laboral las dificultades que nos encontramos para instaurar una cultura de la prevención no son distintas a las que se pueden encontrar en otros sectores. La sensibilización de los trabajadores y toda la estructura jerárquica a través de la información y formación suponen un punto de partida primordial para conseguir integrar la prevención dentro de toda la estructura de nuestro ámbito.
¿Se implican los trabajadores en los temas relacionados con la prevención?
Los trabajadores conocen las particularidades del trabajo que desempeñan y disponen de información de primera mano sobre las acciones que pueden introducirse para mejorar la seguridad en su desempeño. La formación y contribución activa de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo ha propiciado una disminución de los niveles de riesgo y de los daños para la salud. El interés y participación de los trabajadores se ve reflejado en las preguntas y propuestas de mejora que se reciben a través del buzón de sugerencias de la Web, así como en el aumento en el número de visitas a la plataforma.
Sabemos que uno de los aspectos fuertes del Servicio de Prevención son las TIC ¿qué beneficios pueden aportar las TIC en el campo de la prevención de riesgos laborales?
Las TICs han contribuido a transformar la sociedad modificando los métodos de trabajo, las relaciones laborales, la organización del trabajo, la formación y la forma de comunicamos. La utilización de este tipo de herramientas supone un factor clave para mejorar la eficiencia de nuestro trabajo.
La integración de las TICs en la prevención de riesgos laborales nos ofrece una mejor y mayor accesibilidad a la información y formación de los trabajadores permitiendo un acceso generalizado en el que se aporta disponibilidad y adaptación al tiempo y lugar en el que se precise.
¿Nos podríais hablar de vuestra experiencia en el campo de las TIC?
En el año 2010 ponemos en marcha una la plataforma Web dentro de la intranet de Sacyl, con accesibilidad a todo el Área de Salud y con contenidos destinados principalmente a la información y formación en materia de prevención de riesgos laborales.
Esta herramienta nos ha ayudado a Impulsar la integración de la prevención en todas las actividades realizadas en el Área de Salud, nos ha posibilitado el mantener la información en materia de prevención ordenada, actualizada, fácilmente accesible y disponible en todo momento para los trabajadores (fichas de seguridad, de riesgos, protocolos, guías, etc.), nos ha facilitado la transmisión telemática de la información de forma ágil y rápida, permitiendo la actualización de documentos, publicación de notas y campañas, jornadas y otros eventos, así como la selección de los destinatarios cuando se trate de actuar de manera específica sobre un centro, servicio o grupo de trabajadores. Con la interacción que ofrecen este tipo de herramientas se ha facilitado la participación de los trabajadores lo cual supone un enriquecimiento de la cultura preventiva.
Con la creación de un aula virtual en la web, desde donde ofrecemos formación on-line, hemos conseguido abordar la formación de manera más eficaz, logrando llegar a un mayor numero de trabajadores, al mismo tiempo que se ha aumentado el grado de aceptación y participación de los trabajadores.
Por otra parte, el soporte digital ha evitado el acumulo de documentos impresos en los lugares de trabajo, minimizando la realización de fotocopias, impresiones innecesarias, etc., circunstancia que ha supuesto un ahorro importante en el gasto de papel. Este comportamiento también supone una implementación para mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental ya que El Hospital El Bierzo dispone de certificación de calidad ISO 14001.

Para este año 2013 ¿qué objetivos os habéis marcado?
Con carácter general, intentaremos cumplir con la programación preventiva aprobada para este año, continuaremos mejorando la eficacia de las medidas preventivas que se proponen, al mismo tiempo que seguiremos insistiendo sobre la necesidad de implicación de todos trabajadores en las actividades preventivas, a fin de consolidar y mantener la integración de la prevención en toda la estructura jerárquica de nuestra empresa.
Por otra parte, continuaremos desarrollando y optimizando los recursos que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Información, completando y creando nuevos contenidos y aplicaciones, También, seguiremos potenciando el uso de la Web mail corporativa para la difusión de contenidos informativos y formativos de forma específica y selectiva en esta materia.
Ha sido un placer poder estar con el Servicio de Prevención del Área de Salud El Bierzo
Mucha suerte al SPRL- Bierzo. Un fuerte abrazo y ¡a seguir prevencionando!