
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha participado esta mañana en Madrid en un foro organizado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, donde ha analizado la necesidad de que empresas y también las propias Administraciones Públicas trabajen con criterios de responsabilidad social. Durante este encuentro, Herrera también ha destacado que la Junta de Castilla y León está trabajando en la elaboración de un Plan Regional de Responsabilidad Social Empresarial cuyo objetivo último es aumentar los niveles de competitividad de las empresas de la región a través de la implantación de esta cultura en su actividad diaria.
El presidente Herrera ha señalado que en un contexto de crisis como el actual es necesario analizar si las empresas con comportamientos socialmente responsables resisten mejor, puesto que entonces “la crisis sería la oportunidad óptima para apostar por la Responsabilidad Social y que esta salga fortalecida”. En este sentido el presidente de la Junta de Castilla y León ha destacado que la actual situación económica conlleva también una crisis de valores, de comportamientos poco éticos y falta de regulación, por lo que apuesta por “la regeneración del sistema y evolucionar hacia esta nueva cultura empresarial, la de la ética empresarial”, que garantice el cumplimiento de los compromisos, genere legitimidad, confianza y buena reputación para la empresa.
Juan Vicente Herrera ha defendido que la Responsabilidad Social no puede ser una mera estrategia de marketing o de acción social, sino que ha de formar parte del carácter, estrategia y planificación de las empresas, como una herramienta de gestión. De hecho en el análisis realizado por el presidente de la Junta la responsabilidad Social genera un círculo virtuoso: en el que los esfuerzos por mejorar produces impactos positivos en la satisfacción de los clientes, recursos humanos y reputación de la empresa.
También ha planteado la necesaria apuesta de las Administraciones Públicas por el fomento de la Responsabilidad Social Empresarial. En este sentido, ha señalado que la Junta de Castilla y León está trabajando en la elaboración de un Plan Regional de Responsabilidad Social Empresarial que “pretende ser el instrumento que contribuya a elevar los niveles de competitividad de las empresas de Castilla y León a través de la implantación de esta cultura en sus actividades cotidianas.
Plan Regional de Responsabilidad Social Empresarial
Los objetivos de este Plan Regional son los de promover la difusión e implantación de los criterios de Responsabilidad social y difundir las ventajas y beneficios de su aplicación, así como fomentar la educación, formación e información para su desarrollo. Los valores que inspirarán dicho plan son los de responsabilidad, innovación, transparencia, calidad, implicación, consenso, integración y voluntariedad.
En este sentido, Juan Vicente Herrera ha explicado algunas de las medidas que la Junta de Castilla y León ya ha puesto en marcha para el fomento de la Responsabilidad Social en las empresas. Entre ellas cabe destacar el reconocimiento como “Empresa Socialmente Comprometida” a aquellas fomenten el empleo de las personas con discapacidad, situación de riesgo o exclusión social y que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres, entre otras cuestiones. El programa de Inserción Laboral, Plan Dike, dirigido a subvencionar empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia de género. La reserva de contratos destinados a Centros Especiales de Empleo, o la incorporación de cláusulas sociales en la contratación general, primando en la adjudicación de contratos a aquellas empresas que incorporen medidas sociales, entre otros programas.
La Junta como empresa socialmente responsable
Por último, el presidente Herrera ha insistido en las actuaciones que la Junta de Castilla y León lleva a cabo como empresa, realizando “una gestión socialmente responsable que tiene en cuenta los intereses de todos los sectores afectados por su actividad, más allá de lo legalmente exigible”. Herrera ha señalado que esta cultura está presente de modo transversal en todas sus políticas, planes o programas. En este aspecto ha destacado algunas medidas como la reserva del 10% de la oferta de empleo público para personas con discapacidad (porcentaje más alto de España); la regulación de permisos a empleados públicos por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral, y por razón de violencia de género; el Código ético de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León que busca ser referente de calidad entre las Administraciones Públicas españolas; la coordinación con el Banco Alimentos y empresas para facilitar la aportación y reparto de alimentos; la Estrategia regional de desarrollo sostenible 2009-2014 que busca dar a conocer ejemplos de integración de las consideraciones ambientales, sociales y económicas en la activad investigadora e innovadora.
Igualmente, Juan Vicente Herrera ha destacado la puesta en marcha del llamado “Gobierno Abierto”, cuyo objetivo es mejorar la transparencia de la Administración de la Comunidad, profundizar y reforzar el diálogo con los ciudadanos, estimular la participación de la sociedad civil en los asuntos públicos, facilitar el control sobre la gestión pública de la Administración autonómica, contribuir a dinamizar la economía e impulsar iniciativas y proyectos comunes entre los ciudadanos y la administración.
En este análisis el presidente de la Junta no ha olvidado la importancia que el Diálogo Social tiene en la Comunidad de Castilla y León donde se ha convertido en un factor de cohesión social y de progreso económico, que supone el reconocimiento práctico del papel de los sindicatos y las organizaciones empresariales como representantes de los intereses económicos y sociales que le son propios.