
PRESENTACIÓN
En la última década se han desarrollado nuevas herramientas para evaluar el riesgo por exposición a sustancias químicas, denominadas métodos simplificados o métodos “control banding”, de las cuales el “Stoffenmanager”, es actualmente una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial con unos 16.000 usuarios. Destaca por ser una herramienta validada y fundamentada en criterios científicos contrarrestados.
Es una herramienta gratuita online (www.stoffenmanager.nl) y ha sido el resultado del trabajo realizado por un consorcio sin ánimo de lucro conformado por tres instituciones holandesas y financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de los Países Bajos. El objeto de su desarrollo ha sido disponer de una herramienta validada hacia la gestión eficaz y simple del uso de las sustancias químicas en el ámbito laboral. Permite determinar, entre otros, el nivel de exposición en términos cualitativos y cuantitativos, valorar la eficacia de las diferentes medidas de control y la generación de un plan de acción. Últimamente se han incorporado módulos específicos de evaluación del riesgo para determinados sectores económicos y uno vinculado al uso de nanomateriales.
Es reconocido por la Inspección de Trabajo de los Países Bajos y por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) como herramienta útil para la evaluación del riesgo químico. Al día de hoy existen, además las versiones en holandés e inglés, una versión en finlandés y alemán gracias a la colaboración con el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional (FIOH) y la confederación de aseguradores de riesgos laborales de Alemania (IFA) respectivamente.
CONTENIDO DEL CURSO
Al final del curso los participantes conocerán los aspectos científicos y técnicos de la herramienta Stoffenmanager y como se puede utilizar la herramienta para la realización de la evaluación del riesgo químico en una empresa. Es un curso práctico, que además de los conceptos teóricos, contempla la realización de ejercicios prácticos en el ordenador. Se tratarán los siguientes temas:
· Antecedentes históricos de métodos Control Banding / el desarrollo de Stoffenmanager
· Conceptos teóricos de Stoffenmanager: clasificación del peligro y
valoración cualitativa y cuantitativa de la exposición
· Funcionalidades de Stoffenmanager
· Inventario de datos relevantes para la evaluación del riesgo e
introducción de datos
· Realización de evaluación del riesgo (se analizarán dos casos prácticos)
· Calculo de concentraciones ponderadas
· Selección de las medidas de control
OBSERVACIONES
· Se requiere un nivel básico de lectura en inglés
· Podrán participar un máximo de 20 personas
· Este curso está dirigido a: Técnicos de Prevención de Riesgos
Laborales, así como todas aquellas personas que puedan intervenir en
la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos
Mas información