
El ideal de toda empresa es alcanzar unos excelentes resultados, lograr un buen clima social, obtener el mayor rendimiento posible de los recursos materiales empleados, conseguir calidad y como consecuencia la competitividad necesaria que garantice un lugar en el difícil campo de nuestra actividad empresarial.
No obstante puede darse la penosa circunstancia de que todos nuestros proyectos y esfuerzos se reduzcan a la nada, si se produce en la empresa un siniestro, por ejemplo un incendio, para el cual desconocemos cómo actuar.
Con toda probabilidad, la magnitud de las consecuencias será directamente proporcional a nuestra falta de previsión y coordinación para actuar ante esta situación de emergencia.
En este sentido, la empresa debe dotarse de la sistemática necesaria para actuar de forma rápida y precisa en tales situaciones, desarrollando e implantando de forma efectiva un Plan de Emergencia.
No parece tarea fácil diseñar con nuestros propios recursos un Plan de actuación en caso de Emergencia, máxime cuando, por un lado estamos centrados en lograr los objetivos empresariales y por otro carecemos de los conocimientos necesarios.
El Manual que presenta OSALAN aporta una metodología sencilla para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) elaboren sus planes de emergencia y, además, puedan implantarlos de forma efectiva.

Fuente: Osalan