
Cuando leí la propuesta de nuestros colegas de prevencionar.com quienes nos preguntaban abiertamente, ¿prevencionais en vuestras aficiones?, se me ocurrió compartir un rato de mi tiempo libre (que dedico a la lectura, escritura y navegación web entre otros) a entrevistar a mi marido, técnico de prevención como yo y apasionado de la bicicleta.
Háblanos un poco de ti, Oscar, ¿cómo surgió tu interés por la prevención de riesgos?
Ingeniero de profesión, fue cursando un postgrado de organización industrial cuando despertó en mí el interés por la ergonomía, por la adaptación del puesto de trabajo al individuo. Deseoso de ampliar mis conocimientos, cursé el máster en prevención de riesgos laborales, hace 10 años y desde entonces no he dejado de trabajar en este área. En la actualidad trabajo en un SPA de ámbito estatal, habiendo trabajado con anterioridad en consultoría y en coordinación de seguridad y salud en construcción. Tengo la suerte de trabajar a jornada continua lo cual me deja tiempo para disfrutar de una de mis pasiones, la bicicleta.

¿Qué tipo de ciclismo practicas?
Me defino como un “randoneur”, mi especialidad es el ciclismo de gran distancia. He participado en pruebas ciclistas de gran resistencia (París-Brest-Paris, Barcelona-Perpignan-Barcelona, doble Quebrantahuesos…) siendo mi record encima de la bicicleta de 87 horas. Para poder tener esta resistencia física, me entreno 3-4 días a la semana, haciendo una media anual de 12.000 kms.
Con tantas horas sobre la bicicleta, podrás ofrecernos una amplia visión de la seguridad vial en carretera. España encabezó el pasado 2012, la lista europea de ciclistas fallecidos en carretera, un año más. Según un estudio de la Fundación Mapfre que presentó en Junio de 2012, dos de cada diez ciclistas han sufrido un accidente en España.
¿Cuáles son para ti las causas?
Pienso que por parte de los conductores hay una enorme falta de respeto hacia el ciclista: no se guardan las distancias de seguridad en los adelantamientos; he visto adelantamientos bruscos casi pegándonos con el retrovisor, como si nos quisieran sacar de la carretera cuando tienen que dejar metro y medio de distancia al adelantar. Yo he sufrido un par de accidentes, afortunadamente ninguno de ellos grave pero sí los he vivido en grupo en el que voy. En España, a diferencia de los otros países por los que he circulado, no existe civismo ni carriles bici realmente adaptados a las necesidades de los ciclistas. Los que hay en España son ideados por gente que jamás ha practicado ciclismo.

Sigamos hablando de seguridad, ¿qué EPIs utilizas?
El elemento más importante de seguridad es, sin duda el casco, que te protege ante cualquier tipo de caída; las gafas que te protegen de cualquier proyección (mosquitos, piedras…etc) y las radiaciones ultravioletas, y por último los guantes, ya que al caer lo primero que apoyamos son las manos. Además cuando circulo de noche en estas pruebas de gran fondo, siempre llevo chaleco reflectante homologado, piloto trasero par ser visible por el resto de vehículos y foco frontal para ver perfectamente por donde vas.
¿Qué valores te aporta el ciclismo?, ¿qué energía te da para resistir tantas horas en la bicicleta?
Cuando estoy en la bicicleta tengo una enorme sensación de libertad. El enfrentarme a estos retos en equipo me ha aportado grandes valores que he llevado a todas las áreas de mi vida: constancia, compañerismo, esfuerzo de superación y actitud positiva. Todo esto no sería posible sin mis compañeros y el apoyo de mi familia.
Gracias Oscar, ha sido un placer poderte hacer esta entrevista. Esperamos que en este año no haya más ciclistas muertos en la carretera y que sigas superando nuevos retos en la bicicleta.

¿Te gustaría contarnos tu afición?
Con la sección Hobbies y Prevencionar ponemos en marcha una serie de entrevistas/artículos con prevencionistas que voluntariamente nos quieran contar como prevencionan en sus aficiones.
Ponte en contacto con Prevencionar a través de nuestro correo info@prevencionar.com y te ayudaremos a que conozcan como se Prevenciona en un hobby como el tuyo.