
Hoy tenemos el placer de contar con Daniel, viejo conocido de los seguidores de Prevencionar por relatos como cuento de navidad, el faraón y el prevencionista, los zombis y el prevencionista …….
¿Para el que aún no te conozca podrías presentarte a los seguidores de Prevencionar?
Nací en Barcelona hace ya 37 años. Soy licenciado en Psicología y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
¿Qué relación tienes con la prevención de riesgos laborales?
Trabajo como técnico de prevención de riesgos laborales en un servicio mancomunado de una empresa de hostelería desde hace ya 10 años.
¿En tu trabajo diario a que riesgos te expones?
Los relaciones con los de oficina: uso de ordenador, básicamente. El otro riesgo es el vial, debido a los desplazamientos para visitar centros.
Bueno dejemos el trabajo y hablemos de una de tus aficiones
Daniel, ¿cuál es la afición que hoy te trae a Prevencionar?
Pues mi principal afición es escribir. Me encanta la tarea de crear, sumergirme en un océano de ideas e irlas juntando, documentarme para desarrollar mejor la trama y, sobre todo, ir tejiendo palabras para conformar ese vestido final que es una historia que has tenido en tu cabeza de forma abstracta.
¿Desde cuándo te dedicas a la escritura?
Más o menos desde hace ya unos 18 años, en la universidad es cuando empecé a crear cuentos.
¿Escribes todos los días, los fines de semana o una mezcla? ¿Tienes un lugar para ello? ¿pluma y papel o portátil?, háblanos de tu afición
Una mezcla. Depende de la semana. A veces todos los días y otras solo días concretos. Pero aunque no escriba, tengo la historia en la cabeza. Si estoy haciendo cola en el super, le voy dando vueltas a como ligar ese tema con el otro o qué debe decir el personaje en aquella situación. Puede que no esté todo el día escribiendo literalmente, pero mi mente sí.
No tengo un lugar específico en el que me inspiré más. Sé que hay gente que necesita estar en su sala, en silencio, solo. Yo he escrito, con mi portátil, tanto en la recepción de un hotel como en el aeropuerto.
El portátil para redactar ya la historia, pero el papel (mi libreta Moliskine) para tomar notas, hacer croquis, escribir ideas, etc., previo a la redacción. Escribir exige un previo trabajo de apuntes (definir los lugares, los personajes, las tramas) y aquí prefiero el papel.

¿De dónde nace la afición?
Mi pasión por la escritura nació en el instituto. Tuve un profesor de literatura española que me transmitió el entusiasmo por la lectura. Empecé con la poesía, pero luego pasé al cuento.
Hablando de riesgos laborales, ¿qué medidas de prevención tienes en cuenta y a qué riesgos te expones cuando prácticas tu afición?
Los riesgos a los que me expongo son los mismos de oficina. Trabajo con ordenador y por tanto debo vigilar la postura, las pausas para descansar la vista, la buena disposición de la mesa, la pantalla, la silla y luego vigilar la postura con el uso del portátil. Procuro tener una buena iluminación y adoptar una buena postura.
Dani nos gustaría conocer el resultado de tu afición
He escrito 4 novelas cortas, publicadas en el portal de autopublicación Bubok.es. Cada novela es diferente: Al-iksir, una novela formada por un conjunto de relatos cortos; Malas Pulgas, una comedia sobre el género de los hombres-lobo y vampíros; Grietas en el muro, una novela fantástica que juega con el estilo de redacción y que plantea una visión particular de la crisis; y El silencio de las ruinas, novela futurista, que presenta una distopia en la que la sociedad es controlada por sus emociones y a la vez crítica social de como las ciudades se venden al turismo.
También he escrito varios libros de recopilación de relatos cortos (Relatos tendidos; Una mirada, una lectura; Relatos a través del microscopio y 3 en raya).
Una de las cosas con las que más disfruto es combinar mis dos grandes pasiones: la prevención y la escritura. He escrito varios relatos cortos relacionados con la prevención. Creo que es importante dar a conocer todo el trabajo que genera la prevención y lo importante que es usando la ficción. Tengo 3 relatos en tono cómico: La Prevención y Papa Noel, El faraón y el prevencionista y Los zombis y el prevencionista. Y un tercer relato más serio que muestra la dureza del mobing: La reunión de trabajo.
Todos estos relatos, así como las novelas cortas, se pueden descargar gratuitamente en pdf en Bubok.es
Hemos seguido tu última publicación El Arcabucero 61, y su promoción, ¿nos podrías hablar de dicha publicación y como llevas la presentación pública de dicho libro?
Se trata de una novela de misterio e intriga con una trama histórica que resuelve en la actualidad con varios enigmas. La historia está ambientada en Yecla (Murcia), cuyos orígenes de sus fiestas, son la fuente de la trama en la que están implicados personajes históricos como Galileo Galilei y Blaise Pascal. Hay dos protagonistas en la actualidad que intentaran resolver el enigma. Uno de ellos, Adrián, es un técnico de prevención de riesgos laborales. ¿Por qué escogí esta profesión? Primero por ser un campo que conozco y segundo, me servía para dar un determinado carácter al personaje.
El libro es autoeditado, eso quiere decir que he asumido los gastos de maquetación, corrección, impresión y la difusión también la hago yo. Para ello contraté los servicios con una empresa que ofrece dichos servicios, Huérfanos Literarios, con unos resultados muy favorables, mostrando una gran profesionalidad y, sobre todo, cercanía con el autor, algo que permite sentirte respaldado.

Al ser autoeditado, la difusión de la obra la has de hacer tú mismo. Por suerte, en la época actual, las redes sociales facilitan esta tarea. Tuve que abrir un blog (www.danieljerez.es) , perfil de Facebook (https://www.facebook.com/danieljerez.escritor y https://www.facebook.com/arcabucero61) y Twitter (@arcabucero61).
He hecho 2 presentaciones: una en Barcelona, en el Hotel Oriente, y otra en Yecla. Ambas han sido todo un éxito y una experiencia muy buena.
La venta del libro la hago a través del blog, mediante tienda virtual. La distribución es otra tarea ardua, pues has de conseguir colocar el libro en las librerías y esto cuesta con escritores que se autopublican. Por suerte, puedo confirmar la presencia segura en una librería de Barcelona, Pleyade. En Yecla he tenido más suerte y está en tres librería: El Paseo de los Libros, Librería Sésamo y La Virola.
Estoy muy contento, pues hice una tirada de 200 ejemplares y ya están agotados. A finales de este mes de enero haré una segunda edición y ya estoy preparando una segunda novela y un nuevo relato corto relacionado con la prevención.
Muchas Gracias Daniel y desde Prevencionar te deseamos muchos éxitos
