
¿Podrías presentarte a los seguidores de Prevencionar?
Buenas, pues soy Antonio Serna, 40 años hace algún tiempo cumplidos, casado y padre de 2 niños de 10 y 7 años
¿Qué relación tienes con la prevención de riesgos laborales?
Pues ya estudiando Formación Profesional entre en contacto de la “Seguridad e Higiene”, gracias a un gran profesor procedente de la industria del vidrio y de los pioneros en esta materia. Luego en la Ingeniería ya hice mi trabajo final de carrera relacionado con la seguridad e hice el primer Master que se realizo en mi Universidad, allá por 1998.
En el año 2000 entre en el Área de Prevención de Fremap Mutua de Accidentes, he sido Técnico de Seguridad, luego Especialista en Erg y PSA, pasando a la Sociedad de Prevención de Fremap, realizando desde hace algo más de un año funciones de comercial.
¿En tu trabajo diario a que riesgos te expones?
Actualmente como comercial, el mayor riesgo son los accidentes de tráfico, y como factores psicosociales las presiones por tiempo y las nuevas tecnologías (móvil, portátil,..), ya que el trato con los clientes no lo considero demasiado “estresante”
Bueno dejemos el trabajo y hablemos de una de tus aficiones
Antonio, ¿cuál es la afición que hoy te trae a Prevencionar?
Mi afición, mi deporte y mi válvula de escape es el Karate o Karate Do de estilo Shotokan. Lo practicaba de chaval, pero mis padres pensaban que estudio, deporte y amigos, todo a la vez, era mucho para mí y reducía mi rendimiento académico. Así que, ha sido a raíz de la práctica de mis dos hijos la que me hizo retomar esta afición hace unos 5 años.
Es una actividad deportiva ligada a una filosofía de vida muy interesante, que tiene una falsa imagen de violencia y agresividad. Un gran maestro, Funakoshi, indicaba que “Karate ni sente nashi”, o que “en Karate no existe un primer ataque”, haciendo ver que un karateca no debe albergar una actitud agresiva o violenta, y debe considerar el Karate Do como “un medio para la evolución personal continua, a través de un tipo específico de acondicionamiento físico y la adquisición de habilidades, caracterizado por procedimientos y normas de respeto y ética”. Lo que no quita, que en caso de necesidad, puedas defenderte y sepas como “neutralizar” cualquier amenaza, con una contundencia proporcionada.

¿Dónde sueles practicarla? Y ¿lo haces habitualmente?
Lo hemos estado practicando en un Club Municipal de mi ciudad, hasta el año pasado y actualmente en un club privado, siguiendo a mi Maestro o Sensei. Practico un par de horas a la semana y los fines de semana en casa, si tengo que mejorar o aprender algún Kata o técnica.
Luego, cuando los pequeños tienen examen de grado (o cinturón), también tengo que practicar con ellos para preparar los exámenes, cosa que a veces hacemos en cualquier sitio, bajo miradas de desconcierto del personal que nos ve.
En karate siempre hemos oído hablar de los cinturones ¿cuál es el tuyo? ¿qué indica el color?
Yo soy cinturón azul y los cinturones solo representan tu nivel de conocimientos, no que seas mejor o peor.
Hay una historia muy interesante y que da idea de la filosofía del Karate Do, sobre un Sensei que cuenta a su alumno la diferencia entre un hombre insignificante y un hombre del Do (camino). El primero, al recibir el cinturón negro 1º Dan corre a su casa gritando a todos el hecho, al recibir su 2º Dan escala al techo de su casa a gritarlo a todos, con el 3º recorre la ciudad contándoselo a todo el que se encuentra. En cambio, el hombre del DO al recibir su 1º Dan inclinará la cabeza en señal de gratitud, con el 2º DAN inclinará la cabeza y sus hombros, pero al llegar al 3º DAN se inclinará hasta la cintura y en la calle caminará junto a la pared, para pasar desapercibido.

Recomiendas está práctica de deporte a los seguidores de edad de prevencionar.
Sin dudarlo, yo lo practico con chavales y con compañeros de mayor edad (algo menos jóvenes que yo). Desde el punto de vista físico te mantiene en forma todos los grupos musculares, agudiza tus reflejos (por la cuenta que te trae) y te permite soltar adrenalina y tensión rápidamente. Pero es mejor aún, desde el punto de vista psicológico, ayuda a descargar tensiones, te obliga a parar tus pensamientos negativos, estresantes y no os quiero contar como te quedas cuando después de un mal día “la pagas” con el saco (similares a los de boxeo, pero algo más blandos).
No quiero dejar de recomendar este deporte también para los críos. Lejos de ser un deporte violento, les ayuda a relacionarse, dinamizando a los tímidos y canalizando a los más inquietos, fuerza a trabajar en equipo, enseña a mantener gran respeto por el maestro y sus compañeros. Mi hijo pequeño es Naranja/Verde con 7 años y el mayor es Verde/Azul con 10 años (los pequeños van con los cinturones combinados).
Hablando de riesgos laborales, ¿qué medidas de prevención tienes en cuenta y a qué riesgos te expones cuando prácticas tu afición?
El mayor riesgo es en caso de combates, especialmente en caso de competiciones, que yo no practico. Así que cuando combatimos entre nosotros nunca lo hacemos sin guantillas (guantes acolchados) y protector bucal, a los que en caso de competiciones añadiríamos protectores genitales, tobilleras,….. Luego en el día a día la forma de prevenir lesiones es realizando adecuados calentamientos, para evitar esguinces, luxaciones, torceduras o tirones musculares, que pueden llegar a ser habituales.
Un riesgo muy particular que si sufro, es que debido a mi envergadura no todos mis compañeros quieren practicar conmigo y normalmente me toca practicar y entrenar con mi Maestro, lo que a la vez se convierte en una gran ventaja, ya que aprendo de primera mano y sudo más que ninguno de mis compañeros.
Para finalizar nos gustaría que nos adjuntes algunas imágenes del resultado de tu afición

¿Te gustaría contarnos tu afición?
Con la sección Hobbies y Prevencionar ponemos en marcha una serie de entrevistas/artículos con prevencionistas que voluntariamente nos quieran contar como prevencionan en sus aficiones.
Ponte en contacto con Prevencionar a través de nuestro correo info@prevencionar.com y te ayudaremos a que conozcan como se Prevenciona en un hobby como el tuyo.