
La Policía Municipal de Madrid va a crear un “gabinete psicopedagógico” en el que colaborarán los propios agentes para detectar casos de alteraciones psicológicas que puedan llegar a derivar en situaciones de riesgo para los funcionarios u otras personas.
Se trata, según ha explicado hoy el coordinador de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Emilio García, de dar una respuesta a esa pregunta que muchos se hacen cuando alguien con problemas psicológicos llega a cometer un acto irreparable: “¿es que nadie a su alrededor lo sabía?”.
En respuesta en la Comisión municipal de Seguridad a una pregunta del concejal de UPyD Jaime de Berenguer, García ha informado de que ese gabinete contará con la colaboración de agentes del cuerpo con formación suficiente como para percatarse de una posible situación de riesgo en una fase “precoz”.
Los agentes trasladarán esa sospecha al departamento de Salud Laboral de la Policía Municipal, que será el órgano cualificado para proceder al estudio de cada caso, como ocurre ya ahora.
Será, ha dicho, un grupo numeroso de colaboradores formado por personas con conocimientos de psicología, psiquiatría y medicina en general, que serán valorados por los responsables de ese gabinete, que estará al mando de un subinspector que es licenciado en Medicina
Además, todos ellos serán instruidos en un periodo de formación para coordinar su labor con la de los profesionales de la salud encargados de esta tarea y de acuerdo a la legislación vigente.
Emilio García ha asegurado que este modelo ya ha sido ensayada en otros colectivos “con buenos resultados” y ante las críticas del concejala de UPyD ha asegurado que se está actuando “de la manera correcta” y que esos colaboradores “no van a diagnosticar nada”.
El concejal de UPyD autor de la pregunta en la comisión, que es doctor en Psicología, ha asegurado que la información que ha recibido sobre este “gabinete psicopedagógico” le ha dejado “aterrado”.
Ha acusado a los responsables de la iniciativa, que no ha dudado en calificar de “aberración” y “despropósito”, de no haberse “informado un poco de qué va la vaina”, de no saber “lo que están haciendo” y de “tocar de oído”, y eso “incluso pensando -ha admitido- que lo hacen de buena fe”.
Según la información de la que él dispone, la idea es “hacer un diagnóstico precoz con lo que ve un licenciado en Medicina o en Sociología, un ATS o un trabajador social o de prevención de riesgos”.
Eso, ha opinado, puede ser “intrusismo profesional”, por lo que no descarta que algún colegio vaya contra el Ayuntamiento, igual que alguno de los afectados puede hacer que les caiga “un “paquete”.
“Les pide que se paren, que se asesoren debidamente y que hagan las cosas como Dios manda”, ha dicho el edil de UPyD.
Fuente: ABC