
Nanotecnología y prevención de riesgos laborales
NANOTECNOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Nuevos Estudios Especializados de la UPC.
La Nanotecnología presenta nuevos retos para entender, predecir y gestionar los riesgos potenciales para la seguridad y la salud de los trabajadores. La base de tal reto reside en que a escala nanométrica los materiales presentan propiedades físicas y químicas diferentes a las que tienen a nivel macroscópico y poco se sabe sobre las repercusiones que ello pueda ocasionar en la salud de las personas y el medio ambiente. De momento los resultados de la investigación muestran que las características fisicoquímicas de las nanopartículas pueden tener efectos sobre los sistemas biológicos.
“La OIT (2010) señala que en menos de 5 años aproximadamente el 20 por ciento de todos los productos manufacturados en el mundo se basarán en cierta medida en la utilización de la nanotecnología.”
Por ello la anticipación a los riesgos potenciales es una cuestión que ha ido adquiriendo un peso creciente en las estrategias nacionales de desarrollo nanotecnológico; pero también hay otro poderoso argumento: es el de la creciente preocupación y presión social que existe en muchos países por un desarrollo responsable y seguro.
“Se estima que el impacto económico global en el curso de la próxima década será de 3 billones de dólares.”
Necesidad de un curso de formación sobre nanomateriales y seguridad y salud laboral
La incertidumbre sobre las repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de los productos con algún componente nano a lo largo de todo el ciclo de vida (fabricación, manipulación, almacenamiento, transporte, uso y retirada tras final de vida útil) y la no aplicabilidad de los criterios tradicionales de seguridad y salud sobre los nuevos productos nano, han generado la necesidad de información transparente y rigurosa sobre el particular.
Se añade, además, una componente de Calidad y cantidad en el alcance y dimensión de dicha necesidad, puesto que por un lado es patente la gran proliferación de productos con algún componente nano, en todos los sectores de la actividad económica, y por otro el enorme crecimiento y expansión de esta nueva tecnología.