Madrid Xanadú®, el centro comercial y de ocio de referencia en España, ha obtenido la certificación AENOR de Gestión de Emergencias tras superar con éxito la Auditoría sobre la adecuación del Centro Comercial a la Norma ISO 22320:2011, que establece los requisitos relativos a la respuesta ante incidentes en la protección y seguridad de los ciudadanos.
Madrid Xanadú es consciente del requerimiento social de dar respuesta con garantías de éxito a los incidentes de seguridad que afecten a las personas. La tolerancia del público y del propio Centro al riesgo que los mismos suponen es cero. Por ello, a la hora de dar respuesta ante una emergencia ya no vale sólo con disponer de planes y procedimientos de actuación ante determinados escenarios, se espera ir más allá y contar con una estructura y aspectos organizativos adecuadamente planificados y que aporten seguridad en el sentido más amplio del término.
Así, con el objeto de dar una respuesta eficaz ante un incidente, AENOR ha lanzado en España la certificación de Gestión de Emergencias conforme a la Norma ISO 22320:2011 Protección y Seguridad de los Ciudadanos – Gestión de Emergencias – Requisitos relativos a la respuesta ante incidentes. Con este mismo objetivo, Madrid Xanadú, siempre implicado en la mejora continua de sus prestaciones a trabajadores y clientes, ha sido el primer Centro Comercial Español en obtener la certificación por AENOR. En el proceso, Madrid Xanadú ha realizado las obras y operativas necesarias para el cumplimiento de la misma, contando con la ayuda de la consultora Start Up.
Esta norma establece las mejores prácticas en el ámbito mundial para proporcionar una respuesta eficaz ante un incidente, de acuerdo con una serie de requisitos mínimos aplicables a todas las organizaciones, del sector público o privado, que puedan participar en la preparación, gestión y actuación ante situaciones de emergencia, ya sean en un ámbito local (limitado sólo a un edificio), a una región, en el ámbito nacional o internacional. Dichos requisitos mínimos son:
• Establecimiento del mando y el control en las estructuras organizativas y procedimientos de toma de decisiones, apoyo a la decisión, la trazabilidad y cómo gestionar la información y comunicación.
• Establecimiento de objetivos y metas para dar respuesta a un incidente.
• Generación de información operativa, oportuna y fiable, estableciendo procesos de planificación, recopilación, procesado, explotación y revisión de la información.
• Establecimiento de las bases para la coordinación y la cooperación, asegurando que todas las partes pertinentes actúan alineadas durante un desastre, es decir, que no se producen problemas de comunicación y que se asegura el uso de recursos de manera combinada y eficaz.
• Creación de requisitos sobre la interoperabilidad entre las organizaciones involucradas para conseguir el éxito de respuesta ante incidentes. La norma contribuye a que las organizaciones implicadas en la respuesta ante un incidente funcionen con una eficacia conjunta y de manera óptima.

Acceso al curso