
Miryam Hernández Fernández, directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos laborales, junto con los directores del Instituto Cántabro y Vasco de Seguridad y Salud en el Trabajo y al viceconsejero de Empleo y Trabajo del Gobierno Vasco, han presentado la 3ª parte de la “Guía de Vigilancia en la Salud del Trabajo en el sector pesquero”.
Esta edición aborda la seguridad laboral, los posibles riesgos e instrumentos para prevenirlos en las artes de pesca de altura y gran altura donde adquieren mayor importancia los riesgos de seguridad, los factores de riesgo psicosocial y los derivados de condiciones climáticas complicadas.
La Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero es fruto del trabajo multidisciplinar de sanitarios y técnicos de prevención de las cuatro comunidades del Cantábrico. A través de esta colaboración se han acordado criterios técnicos y sanitarios, como base para desarrollar medidas preventivas que permitan la reducción de la siniestralidad e incrementen la salud en el sector pesquero en sus numerosas y diferentes actividades laborales.
Esta es la tercera y última parte de la guía de vigilancia, que complementa a las anteriores que se centraron en las flotas de bajura y artesanal (1ª parte) y las actividades de marisqueo a pie, extracción de recursos específicos y las actividades auxiliares (2ª parte). La edición de esta guía ha sido posible gracias a la colaboración de las cuatro comunidades que conforman la cornisa cantábrica y la labor profesional de sus respectivos institutos de Seguridad y Salud Laboral. Adela Quinzá-Torroja, directora general del Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral, no pudo asistir al acto de presentación celebrado en las instalaciones de Bilbao Port.
La presentación tuvo lugar en el marco de la visita al Puerto de Bilbao que ha realizado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo donde su directora, Christa Sedlatschek, ha dado a conocer la campaña “Trabajos saludables: gestionemos el estrés”. La jornada ha servido además para que la Autoridad Portuaria de Bilbao dé a conocer su programa y avances en prevención.