
FUNDAMAR publica la segunda parte del “Estudio integral con enfoque de género, en la prevención de riesgos laborales en los buques pesqueros”, puesto en macha en el 2021, con el apoyo de la Xunta de Galicia, y que tiene por objetivo general identificar, analizar y proponer una serie de medidas preventivas y recomendaciones prácticas en materia de PRL, como continuidad del estudio pionero realizado en el 2020, para ayudar a la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en los buques pesqueros de Galicia y promover la eliminación de los factores de desigualdad.
La publicación, dirigida a empresas armadoras y tripulación de los buques de pesca, técnicos/as de prevención de riesgos laborales y otros/as profesionales del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, agentes económicos y sociales y cualquier persona interesada en este tema, propone y concreta una serie de medidas y recomendaciones, desde el punto de vista de la seguridad, la salud laboral y la igualdad, que ayudarán a implantar la integración del factor género en las actuaciones preventivas en el sector en general y en los buques de pesca en particular, contribuyendo así a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de todas las personas trabajadoras, independientemente de su género, y evitar las desigualdades a este respeto en la salud laboral, la sensibilización y concienciación en esta materia de todos los actores y agentes vinculados, directa o indirectamente, al ámbito del mar y de la prevención de riesgos laborales.
Entre las medidas y recomendación propuestas destacan las siguientes:
- Mayor concienciación y sensibilización en igualdad y perspectiva de género en la sociedad en general y en el sector de la pesca, con la finalidad de impulsar, a través de campañas de sensibilización, un cambio de mentalidad en estas dos esferas y que el trabajo en los buques de pesca no se vea como una actividad solamente para hombres.
- Puesta en valor del trabajo de la mujer en las actividades de la pesca extractiva y normalizar su presencia en el sector, realizando actuaciones para difundir y visibilizar a las mujeres que están trabajando en los buques de pesca, reconocer su trabajo y reivindicar su papel en estas profesiones.
- Pautas para integrar la perspectiva de género en la gestión de la prevención de riesgos laborales en los buques de pesca, como realizar la evaluación de riesgos laborales y adopción de medidas preventivas considerando el factor género; integrar en la información y formación en materia de PRL el enfoque de género, así como diseñar los puestos, equipamiento y mobiliario en los buques de pesca adaptados a las características antropométricas de la persona trabajadora que lo vaya a ocupar, sea hombre o mujer, y seleccionar y adaptar los equipos de protección individual (EPIs).
- Mejora del contenido del botiquín, incluyendo nuevos medicamentos dirigidos a la tripulación femenina y aumentar la cantidad de otros para ajustarlos al tiempo que dura la campaña de pesca o teniendo en cuenta el lugar donde está localizada la base del buque.
- Mejora de la vigilancia de la salud desde lo enfoque de género.
- Adaptación estructural de los alojamientos e instalaciones sanitarias de los buques pesqueros para lograr la intimidad de las personas trabajadoras y facilitar una mejor habitabilidad y convivencia.
- Participación real y efectiva de las mujeres en la seguridad y salud laboral en el sector de la pesca extractiva.
- Propuestas para la inclusión del factor género en estudios, mediciones y otras actuaciones en materia de PRL en general y en el sector de la pesca marítima en particular.
- Apoyo de otros instrumentos como son el Plan de Prevención, el Plan de Igualdad y la negociación colectiva, que pueden ayudar a paliar los factores de riesgo relacionados con la desigualdad de género y desarrollar medidas que garanticen la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en este sector.
La segunda parte del estudio está disponible en el siguiente ENLACE