
Es por todos conocido el gran esfuerzo que la empresa tiene que hacer para dar cumplimiento a todos los requisitos legales en prevención de riesgos laborales y medio ambiente. De hecho, en la actualidad asistimos a un debate internacional sobre si existe excesiva legislación, si es absolutamente necesaria y, por tanto, podría reducirse, y sobre si las exigencias en la misma no son excesivas. La misma Comisión Europea ha llevado a cabo un estudio para determinar cuáles son los 10 elementos que las Pequeñas Y medianas Empresas (PYME) europeas consideran más molestos a la hora de aplicar la legislación en seguridad laboral. Una de las conclusiones a la que llegó el estudio es que en muchas ocasiones la gran dificultad para la PYME reside en la propia identificación de la carga normativa (por ejemplo, la Unión Europea UE o la legislación nacional). Asimismo, los resultados destacan 11 áreas políticas onerosas y 14 piezas de la legislación de la UE, con una superposición justo entre los dos.
Como consecuencia de este estudio, la Comisión Europea está llevando a cabo un trabajo para hacer que partes de la legislación en seguridad puedan tener una carga más favorable para las PYME (por ejemplo, Registro, la Evaluación, la Autorización y la Restricción de las sustancias y preparados químicos REACH). Pese a todo, tanto la necesidad de identificación como del propio cumplimiento siguen siendo una gran carga para la empresa, por lo que otro tipo de solución que le ayudara y facilitara el cumplimiento legislativo, sería de gran utilidad.
Cierto es también, que existen normas o especificaciones técnicas internacionales de referencia que pueden ayudar a la empresa a gestionar su seguridad, su calidad y su medio ambiente: OHSAS 18001:2007 (en vías de internacionalización hacia la ISO 45001:2016) está siendo desarrollada por el comité técnico ISO PC 283, ISO 9001:2008 (en plena revisión hacia la ISO 9001:2015) e ISO 14001:2004 (también en revisión hacia la ISO 14001:2015), pero en muchas ocasiones la propia interpretación y adaptación de dichas normas a la empresa supone algo difícil y costoso. Y, además, la implantación de dichas normas no garantiza en sí el cumplimiento legal.
Por otra parte y unido a todo lo anterior, en la actualidad las empresas no sólo deben tener unos resultados económicos que permitan la obtención de beneficios sino que, además, han de conseguir resultados que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas o “stakeholders” que actúan con ellas. Estamos hablando de sus clientes, la comunidad local y global en la que operan, las autoridades públicas, los empleados, los propietarios y los proveedores. Todos ellos esperan algo de la empresa. Por ejemplo, el cliente espera un producto o servicio de calidad o los empleados un trabajo con el riesgo controlado. La empresa ha de dar una respuesta que satisfaga las necesidades de estas partes interesadas en toda su amplitud. En el caso del cliente, la empresa deberá responder a su necesidad cumpliendo con determinadas leyes y normas para poder poner ese producto en el mercado; producto que no ha de suponer un riesgo ni para el cliente intermedio ni para el usuario final; producto que ha de ser diseñado y fabricado sin haber producido daño al medio ambiente y sin que su uso impacte al medio ambiente fuera de los estándares definidos.
Por todo esto, se plantea cada vez más una necesidad real de adquisición de una aplicación informática que integre en una única solución la ayuda al cumplimiento de los requisitos legales en estos ámbitos y a los requisitos de las normas de referencia en aras a una posible certificación.
Con este objetivo nace Unifikas, sistema integrado de prevención de riesgos laborales, medio ambiente y calidad. La aplicación ha sido diseñada con el fin de que las empresas puedan identificar, establecer y mantener con orden y rigor toda la documentación, procesos y procedimientos para cumplir con las normativas internacionales vigentes en estos ámbitos.
Además, entre otras cuestiones, el uso de una aplicación integrada favorecerá la participación de todos los niveles de la empresa en los ámbitos que desarrolla, algo muy importante para la creación de la tan añorada cultura de la seguridad y del medio ambiente. Trabajando mediante una única herramienta y con unos objetivos comunes, se facilita que todo el personal se vea involucrado en una cultura de responsabilidad y mejora en estas áreas que conlleva una mayor eficiencia en las organizaciones a todos los niveles.
Para conocer más los beneficios del uso de este sistema integrado de gestión y más en detalle los módulos y funcionalidades de esta aplicación, os invitamos a participar en el próximo Webinar de Unifikas ”Trabajando por un futuro más seguro, sostenible y eficiente” (12 de junio, 10.00 h.).

*Fuente: Proyecto Unifikas para Congreso ORP2014 – “Necesidad real de la empresa de una aplicación informática de gestión integrada de calidad, medio ambiente y seguridad laboral”