
Si usted cree que cumplió con su cuota de ejercicios con sólo ir al gimnasio antes o después de trabajar, y que eso le dará puntos a su salud…se equivoca, ya que si pasa la mayor parte de su tiempo sentado, debe saber que una amenaza contra su salud le acecha.
“Aún cuando usted cumpla con los 30 minutos recomendados, si usted pasa la mayor parte del día sentado, ya sea en el trabajo, la casa, recreándose o transportándose de un lugar a otro, usted está aumentando el riesgo de padecer ciertas enfermedades”, advierte José Ángel Ramírez, profesor de educación física de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Por esa razón, la Caja hace un llamado para que las personas, además de cumplir con esa media hora recomendada de actividad física o ejercicio planificado, reduzcan el tiempo que pasan sentados, levantándose por lo menos cada hora entre uno y cinco minutos, si es posible.
De acuerdo con Ramírez, la jornada laboral es solo una parte del sedentarismo diario de la persona. Para el especialista, un funcionario de oficina promedio pasa 16 horas despierto cada día y de esas puede que pase entre 10 a 14 horas sentado.
Su conclusión se basa en la observación del fenómeno y en estudios que realizó en el 2005, cuando determinó que solo el 24 por ciento de los funcionarios de oficinas de un centro de trabajo en San José cumplía con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acumular 30 minutos diarios de actividad física o ejercicio planificado.
El experto asegura que en un día común el trabajador administrativo promedio tiene rutina sedentaria: toma cerca de 30 minutos al desayuno, tardaría al trabajo entre 30 a 45 minutos en autobús o en automóvil, luego pasaría cerca de tres y media horas en la mañana en su escritorio, toma 45 minutos en almuerzo, otras tres horas y media por la tarde en su escritorio, después acumula de 45 minutos a una hora de regreso a la casa.
Por la noche se tomaría de 30 a 45 minutos cenando, luego unos 30 minutos leyendo o conversando con su pareja sentado y, finalmente, vería entre 1 a 3 horas televisión o se conectaría a la computadora, también sentado. Para el experto, el sedentarismo llega a ser un hábito común en el funcionario de oficina porque su trabajo encaja con un proceso de sedentarismo que comienza a adoptarse desde niños. De acuerdo con el profesor, nuestra cultura nos enseña a pasar la mayor parte del día sentados en escuelas, colegios, universidades, hogar, centros de trabajo, centros de recreo y muchos escenarios más.
Ese sedentarismo llega a estar tan interiorizado que las personas no se dan cuenta del tiempo que pasan sentados durante el día y, por esa razón, una de las primeras acciones para romper con él es medir el tiempo que pasa quieto en la silla y luego comenzar la estrategia para levantarse con regularidad.
Mas info en CRHoy.com