
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de León ha creado un spray antiestrés elaborado a partir de un compuesto basado por completo en productos naturales. Ahora están buscando la financiación necesaria para su producción a través de la plataforma de ‘crowdfunding’ Lánzanos.
«Una de cada 5 personas adultas sufre estrés, lo que, a medio plazo, provoca también otras enfermedades de mayor gravedad», explica Ignacio Pino, portavoz del grupo de investigadores. «Para combatirlo los pacientes suelen tomar fármacos que, si bien al principio dan resultado, su consumo continuado provoca efectos secundarios como dependencia, agresividad, insomnio o problemas digestivos, entre otros». «Todo ello empeora –añade– si tenemos en cuenta que este tipo de pacientes se automedica en un 70% de los casos».
El nuevo compuesto desarrollado por estos investigadores, bautizado como Xtresia, está basado íntegramente en ingredientes naturales con efectos relajantes y balsámicos. Su fórmula, certificada, alivia rápidamente los síntomas del estrés. Formulado en un herbario especializado, Xtresia incorpora hierbas orgánicas naturales del valle de Babia, en León, tales como melisa, menta, manzanilla o eneldo, elementos todos ellos que han demostrado durante generaciones su eficacia en el alivio de la depresión, el estrés o la ansiedad.
«Estamos seguros de que este nuevo compuesto se convertirá en un aliado esencial para todas aquellas personas que padecen estrés», apunta Ignacio Pino, «pero para que sea realmente efectivo y actúe en los momentos adecuados, debe adaptarse al modo de vida de las persona con estrés, que es, en general, muy activo». Por ello, el principio de embotellará en recipientes de 15 centímetros cúbicos, y en spray, para permitir su uso de manera simple, directa e inmediata.
El plan de negocio incluye la fabricación del spray para su venta en España y para su exportación. La factoría se instalaría en la propia localidad de Babia y podría generar hasta 50 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) en cinco años en una zona muy afectada por el desempleo.
Financiación ‘por crowdfunding’
La financiación colectiva o crowdfunding se ha convertido en una alternativa idónea, ya que pone en contacto a emprendedores y posibles inversores sin necesidad de intermediarios. El emprendedor expone su proyecto en una plataforma web y, si resulta atractivo, recibe aportaciones económicas que lo hacen viable, a cambio de recompensas pactadas.
«En momentos como el actual, el ‘crowdfunding’ es para nosotros la vía de acceso a los fondos con los que podremos producir, sin necesidad de aumentar los gastos financieros. Además -concluye- podemos hacer partícipes del proyecto a muchas otras personas».
Noticia vía @angel2ruiz
Fuente: El Comercio