
En la actualidad y en numerosos trabajos durante buena parte del día, el cerebro se encuentra en red, procesando todo tipo de información. Especialistas en salud laboral aconsejan que desconectar de vez en cuando resulta imprescindible. Las siestas digitales, entendidas como pequeños descansos, son necesarias. Ya se aplican en algunas empresas tecnológicas, como Google o Intel, que ven con buenos ojos que sus trabajadores pasen un tiempo desconectados, pues esto redunda en una mejora de la productividad.
Según José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia y autor del libro Tecnoestrés:”Gestionar bien el tiempo es uno de los mejores instrumentos de los que se dispone para controlar los efectos nocivos de las nuevas tecnologías, del tecnoestrés y de las tecnoadicciones“.
Curiosamente hay aplicaciones como TimeStamp, User Protector, Eyes Relax o Omniwriter te ayudan a regular los tiempos de descanso laboral.
Mas información en LaNacion.com