
Su composición nutricional, rica en hidratos de carbono complejos, fibra soluble, proteínas y grasas saludables, vitamina, minerales y oligoelementos, son cualidades energéticas y nutritivas que la convierten a la avena en un cereal ideal para corredores. Puede incluirse en variedad de comidas, combinada con otros alimentos, aportando un gran valor nutricional.
Un cereal, muchos beneficios:
- – A diferencia de los demás cereales la avena tiene ácidos grasos insaturados, principalmente ácido linolénico. Son grasas saludables necesarias para regular el metabolismo.
- – Rica en carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, proporciona energía y es de lenta absorción por lo que resulta ideal como fuente de energía para corredores y permite mantener la glucemia estable.
- – Aporte proteico con 6 de los 8 aminoácidos esenciales, muy por encima del trigo, cebada y centeno.
- – Rica en vitaminas del complejo B, que colaboran en la metabolización de los hidratos de carbono, básico para obtener energía durante el esfuerzo.
- – Aporte de minerales: potasio que interviene en el equilibrio electrolítico, también magnesio, calcio o fosforo necesarios para el buen funcionamiento neuromuscular.
- – Buen aporte de fibra insoluble que mejora el transito intestinal y fibra soluble que mejora los niveles de lípidos en sangre.
¿Cómo consumirla?
Su sabor es bastante neutro por lo que puede ser incorporada tanto en recetas dulces como saladas, y se puede comer cruda como cocida, sola o mejor en combinación con agua, verduras, frutas, yogur, etc.
Puede encontrarse en hojuelas, la forma más común, tambien en forma de copos de cereal inflado que a veces van acompañados de miel, frutos secos (granola o muesli). También puede usarse como harina de avena o salvado de avena y mezclarse con carne picada para elaborar albóndigas, hamburguesas, rellenos y otras preparaciones sustituyendo a la harina de trigo o mezclándola.
Fuente: Vida7