Los accidente laborales con consecuencias fatales registraron en el país una importante caída del 40,3% en el primer semestre de este año, según datos publicados por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). De cara al mismo periodo del año pasado la cifra de fallecido en las empresas afiliadas a la ACHS cayó desde 52 a 31 en lo que ha corrido de 2014.
A la luz de estos resultados, el gerente de Prevención de la institución, Arturo Cares, se mostró satisfecho, sin embargo, a renglón seguido apuntó que pese a la baja “aún en el país se constatan muchas muertes ligadas al trabajo y eso es lo que hay que revertir: “En el sistema más de una persona al día se muere en Chile por temas laborales, ya sea por accidentes en el trabajo o por trayecto. Es un número duro y ése es el que debemos revertir”.
Según este análisis se contabilizaron 17 muertes en el trayecto al trabajo. De ahí que si se suman las cifras de fallecidos en el trabajo y en el trayecto, se registra una baja del 58% en decesos, pasando de 82 en 2013 a 48.
Entre los accidentes fatales de mayor ocurrencia se cuentan el contacto por energía eléctrica, principalmente en los sectores de Construcción, Transporte y Agrícola. Le siguen, los atropellos en los sectores de Comercio y Retail, Gobierno y Transporte y en tercer lugar se encuentra el volcamiento, en los sectores de Construcción, Comercio y Agrícola

El reporte apunta como causas principales de estos siniestros el incumplimiento de normas de seguridad (40%), procedimientos (33%), entrenamiento y capacitación (12%), supervisión (6%), intensificación de peligros (6%), y análisis de tarea (3%).
En una mirada por sectores, el rubro Agrícola se lleva el primer lugar con siete muertos, después viene el comercio, construcción y transportes, con seis cada uno, le sigue Minería con dos y finalmente los sectores Industrial, Gubernamental y municipalidades, Energía y telecomunicaciones, Educación y Acuícola con un fallecido cada uno
Las variables que influyen en las fatalidades son, por una parte, las condiciones laborales, pero también influye cómo las personas enfrentan el riesgo. En este sentido Cares enfatiza que “todos los accidentes los podemos prevenir, lo importante es saber las causas y los factores que están presentes y establecer las medidas de prevención adecuadas para cada situación particular”.
Fuente: El Dinamo
