
“Coger el coche para acudir cada día al trabajo es una actividad necesaria y ordinaria que supone un elevado nivel de lesiones y muertes. Durante el año pasado 835 personas fallecieron y otras 5.393 resultaron heridas graves y 66.770 heridas leves como consecuencia de los accidentes de tráfico que se produjeron entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde, en días laborables. Lo cual nos indica que ocurrieron en días y horas propios de la actividad laboral”
Según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (INSH) en el trabajo, en 2012 (último año del que se disponen datos) en España ocurrieron 52.411 accidentes laborales de tráfico con víctimas, lo que representa el 11% del total de los accidentes de trabajo.
De estos 52.411 accidentes, el 72,5% fueron accidentes in itinere (38.010), aquellos que se produjeron al ir o volver del trabajo y el otro 23,2% (12.161) fueron en misión, es decir, durante la jornada laboral.
El INSH contabilizó 564 accidentes laborales mortales, de los cuales 180 se clasificaron como accidentes mortales laborales de tráfico, en el que perdieron la vida 180 personas, 100 de las cuales perecieron al ir o volver del trabajo y 80 durante la jornada laboral.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (camino de los 20 años) y el posterior desarrollo reglamentario, uno de los aspectos que en estos últimos años ha comenzado a tomar un mayor auge es la seguridad vial laboral.
Sin entrar en las típicas discusiones de pasillo sobre lo que pueden o no pueden hacer las empresas en este tipo de accidentes (sobre todo en el accidente in itinere), surge para los prevencionistas una nueva oportunidad tanto desde el punto de vista profesional como en lo laboral.
Seguramente muchos de los técnicos que hoy lean este artículo hoy se preguntarán si han recibido algún tipo de formación en materia de seguridad vial, y si el “Máster de Prevención de Riesgos Laborales” que realizamos en su día incluye en su contenido algo en este campo. Revisando el art. 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención, podemos ver que cinco horas eran relacionadas con las seguridad vial, ¿suficientes para actuar en este campo?
A lo largo de estos últimos años y coincidiendo con la aparición del R.D 404/2010 han sido muchos los organismos y organizaciones que están haciendo esfuerzos para tratar que las cifras de accidentados disminuyan.
Desde el punto de vista técnico también han sido muchos los esfuerzos que se han realizado tanto desde la creación de grupos de trabajo específicos de seguridad vial, elaboración documental, creación de normas tipo ISO 39001 e iniciativas de otro tipo.
Llega el momento que desde el campo de los prevencionistas debemos tomar cartas en el asunto y profundizar en este problema empresarial y social (en el que tenemos mucho que hacer por nuestra parte) y en otros que vendrán, debemos verlos como una oportunidad.
Desde Sánchez-Toledo & Asociados ofrecemos a todos aquellos que quieran especializarse en el campo de la seguridad vial la oportunidad de hacerlo y sumarse con nosotros a la lucha de la siniestralidad vial.
