
La Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en colaboración con los principales agentes sociales de nuestra región, va a celebrar los próximos días 27 y 28 de octubre, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, el IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, cofinanciado a un 50% por el Fondo Social Europeo.
Esta cuarta edición tenderá puentes hacia el futuro de la Prevención de Riesgos Laborales respetando la presencia equilibrada de todas sus disciplinas, fomentando una visión práctica de los temas a tratar y enfocado, en última instancia, a la obtención de soluciones eficaces en materia preventiva.
Para conectar la prevención con el futuro mediante una visión multidisciplinar, práctica y participativa, en este IV Congreso, se producirán grandes innovaciones en lo referente a sus contenidos y a su ámbito organizativo, se buscará un mejor acercamiento de la sociedad al mundo preventivo y una mayor participación mediante el uso de las redes sociales, lo que permitirá una mayor participación y feedback entre ponentes y asistentes.
Desde el punto de vista organizativo, se modificarán las formas de presentar los temas de interés con el objeto de potenciar la participación; se mantendrán las tradicionales mesas redondas, se abrirán mesas de debate constituidas por varios expertos; se constituirá una sala dedicada en su totalidad a ponencias individuales non stop con la intención de dar a conocer distintos temas de máxima actualidad y poder contar con la participación del mayor número de expertos técnicos.
Desde el punto de vista de contenidos, el IV Congreso abarcará temas como las futuras políticas en materia de seguridad y salud, el futuro de los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales en Europa y temas tradicionales en el mundo preventivo, como, entre otros, seguridad vial y colectivos de especial protección; en la misma línea, las ponencias non stop de expertos técnicos versarán sobre temas de máxima actualidad (nanomateriales, fracking) y sobre experiencias reales de identificación y control de riesgos (soluciones prácticas en ergonomía , metodologías de evaluación simplificada en riesgo químico o nuevas tendencias en riesgos psicosociales).
Otra de las grandes novedades en relación a los contenidos, consistirá en la realización de una serie de exhibiciones de acciones muy arriesgadas, llevadas a cabo por especialistas de cine, que dará pie a una mesa redonda sobre profesiones de alto riesgo incluidas dentro del ámbito de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que no podrían llevarse a cabo si se aplicarán las soluciones preventivas habituales (doblaje de escenas de acción, trabajos en conflictos bélicos, ONG`s, etc.).
Junto a todas las actividades descritas, se pondrá a disposición de los asistentes una variada información turística y cultural en especial, para aquellos que nos visiten durante la celebración del IV Congreso.
Por todo lo expuesto, y dada la importancia que tiene la celebración de este IV Congreso para nuestra Comunidad Autónoma, nos sentiríamos muy honrados de contar con tu presencia y, con tu ayuda, darle la máxima difusión.
