Esta misma tarde se ha confirmado, tras un segundo análisis, que una auxiliar de enfermería del equipo sanitario que atendió al misionero fallecido por ébola, Dr. García Viejo, también sufre la enfermedad, por lo que parece que se trata de un contagio de origen profesional.
Según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, el virus del ébola es un agente biológico clasificado como agente biológico del grupo 4, es decir aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
Esta nota informativa conjunta de la OMS/OIT ( actualizada a 5 de septiembre de 2014), y basada en las guías y recomendaciones existentes de la OMS y de la OIT relativas a la enfermedad por el virus del Ébola, ofrece informaciones y recomendaciones relativas al manejo de esta infección en entornos de trabajo.
Otras fuentes de información científica:
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Dos dudas:
1 – ¿ Es seguro dar vacaciones a una persona tras haber estado expuesta profesionalmente a este riesgo ?
2 – Si se le estaba siguiendo desde el Servicio de Prevención de su centro hospitalario… ¿ es razonable que ingrese en otro hospital ?
Algunos enlaces interesantes e inquietantes desde el punto de vista preventivo:
Personal del Carlos III denuncia que los trajes no cumplían la normativa http://politica.elpais.com/politica/2014/10/06/actualidad/1412618449_833358.html
http://amenfermerianoticias.wordpress.com/2014/08/10/carta-de-un-enfermero-existe-un-riesgo-mayor-que-el-ebola-y-esta-tras-el-cristal/
Me imagino que intervendrá la Inspección de trabajo en este caso. Alegara falta de medidas de seguridad en su investigación?.
Accidente laboral, sí; enfermedad profesional, no. En cualquier caso, la investigación es pertinente y debe realizarse sin alarmas ni corporativismos, ni, mucho menos, con ánimo de salir en la prensa sino de mejorar la PRL de los profesionales afectados.
Correcto si no está en el Decreto de enfermedades, es un accidente de trabajo salvo que un Juez digo lo contrario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
No parece que esta descripción idílica del sector de los servicios de ...
Otra consideración: El R. D. dice que "los responsables en materia ...
Gracias por el artículo pero, tan solo, una pequeña apreciación… Ese t ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.