
[pullquote]La ministra chilena de Salud inauguró el Seminario sobre salud y actividad física en el ámbito laboralorganizado por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud junto con los Ministerios de Salud, del Deporte y del Trabajo, y el respaldo del la CUT, OIT, Cepal y Unesco.[/pullquote]
En este Seminario participaron, entre otros, expertos de la Universidad de Chile y de la Universidad Castilla la Mancha (España),
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar algún tipo de actividad física, con cierta regularidad, tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas. Si bien -es sabido- que ayuda a mantener un peso ideal, los resultados abarcan van más allá de lo físico, comprendiendo una gama de trastornos importantes. Por ejemplo, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. Se previenen, asimismo, patologías como el cáncer de mama, colon e incluso la depresión.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inactividad física repercute en la productividad de los trabajadores; enfatizando en sus documentos que las pérdidas en términos de productividad y costos de atención médica son extremadamente onerosos.
Mas info