Dificultades para la implantación de ISO 39001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial”

Click para ampliar información
- Escasa preocupación de la organización por los temas relacionados con la seguridad vial
- Escasez de recursos (humanos, materiales y económicos)
- Falta de conocimiento de herramientas para la mejor
- Falta de liderazgo en los temas relacionados con la Seguridad Vial
- Incertidumbre sobre los resultados de la implementación de ISO 39001
- Necesidad de formación adicional para los miembros de la organización
- No tener claro el contexto de la organización en seguridad vial
- Resistencia de la organización
- Una deficiente identificación de los procesos, actividades y funciones de la organización que pueden afectar a la seguridad vial
- Una inadecuada identificación de los factores de riesgo
Las buenas prácticas en la gestión de la Seguridad Vial exigen un enfoque sistemático, que incluya la competencia apropiada en las funciones y procesos de gestión clave, necesarios para tomar las acciones eficaces que consigan los resultados buscados en materia de Seguridad Vial. El éxito al implementar un sistema de gestión de la Seguridad Vial depende del compromiso de todas las personas que trabajan en la organización o en su nombre, desde la dirección estratégica a los empleados Al implementar el sistema de gestión de la Seguridad Vial que se especifica en esta norma internacional se pretende una mejora del desempeño en Seguridad Vial y promueve un enfoque de Sistema Seguro. El sistema de gestión de la Seguridad Vial se basa en una metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Plan–Do–Check–Act), que es un proceso cíclico que exige un fuerte liderazgo y compromiso de la alta dirección.