
Hoy vamos a compartir unos minutos con nuestro compañero en el mundo de la Prevención D. Juan José Agún González.
Juanjo ¿podrías presentarte para la comunidad de Prevencionar?
Nací en Salamanca en 1971 y me he criado en Ávila aunque ahora resido en Valencia. Estudié Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Salamanca. Posteriormente obtuve el título de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad Politécnica de Valencia y el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad San Pablo-CEU.
En materia de Prevención de Riesgos Laborales me he formado, como la mayoría de los estudiantes de mi época, con el anterior título de Técnico Superior, Auditorías y otros específicos.
En mi carrera profesional ha influido mucho el entorno donde me crié. Hasta los 27 años viví en un cuartel de la Guardia Civil donde me enseñaron a ser fiel a mis convicciones, a ayudar a los demás y a ser íntegro aunque cueste algún disgusto.
Empecé a trabajar como becario en una multinacional del sector de la automoción, pasando por diversos puestos de responsabilidad hasta recalar en el sector sanitario.
Actualmente soy Director de Servicios Generales y Responsable del Servicio de Prevención Propio del Hospital Intermutual de Levante en Valencia y socio de la consultora en Prevención de Riesgos Laborales y RR.HH. ACONSELA S.L.
Sabemos que has vivido fuera de España ¿Cómo fue esa experiencia?.
La verdad es que vivir en Túnez fue un punto de inflexión en mi vida, muy duro pero extraordinariamente enriquecedor. Uno deja atrás su forma de vida y descubre que hay otro mundo diferente. Soy un gran aficionado a viajar pero no es lo mismo ir de turista que integrarte en una sociedad culturalmente tan distinta.
En materia de Prevención yo conocía el estado en la Comunidad Europea (Francia, Suiza y Alemania) y por supuesto en España (trabajaba en una multinacional Americana) con sus claros y oscuros. Pero llegar a Túnez fue, literalmente, cambiar de continente. La vida se ve de otra forma, recuerdo la famosa cita tuareg “Vosotros tenéis reloj, nosotros tiempo”.
Háblanos brevemente del Hospital Intermutual de Levante.
El Hospital Intermutual es un Centro Mancomunado de Mutuas y Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social creado para prestar asistencia sanitaria al accidentado laboral en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
El Servicio de Prevención Propio del Hospital intenta cuidar a aquellos que nos cuidan. En el Servicio tenemos la suerte de poder asistir a nuestros trabajadores pero también nos nutrimos de las experiencias de los pacientes ya que todos han sufrido un accidente de trabajo.
El SPP cuenta además con un Técnico Superior en PRL, Óscar Rodríguez Bergés y mantiene un convenio de formación en prácticas con la Universitat de València a través del cual los alumnos aprenden a trabajar como Técnicos de Prevención y se enriquecen con las experiencias de nuestros pacientes, dándose cuenta de que los accidentes también tienen un componente humano y no solo estadístico.
¿Qué es lo que más te gusta del mundo de la Prevención?
En este mundo ningún día se parece a otro. Es un campo en constante evolución y todos los días se aprende algo.
En mi caso tengo la suerte de ser profesor externo de la Universitat de Valéncia y de “Maestrías” impartidas en México, Colombia y Bolivia donde el contacto con los alumnos resulta muy enriquecedor.
Después de más de 15 años trabajando en el mundo de la Prevención he observado una gran evolución con épocas de avance y otras de retroceso pero en líneas generales con una constante positiva.
Particularmente, me decanto más por la Seguridad y las Emergencias ya que es un campo que me atrae especialmente. Soy un convencido de la necesidad de realizar una difusión de la cultura preventiva en todos los ámbitos y especialmente me encanta transmitir los conceptos de Prevención en las nuevas generaciones, a los trabajadores del futuro.
Continuas formándote en materia de Prevención de Riesgos Laborales ¿Cuáles son tus próximos retos?
Este oficio es muy exigente y nunca dejamos de formarnos, unas veces por cauces reglados y otros por experiencia propia o ajena.
Actualmente estoy terminando el Doctorado en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. La investigación de mi doctorado trata de los incendios en los hospitales y especialmente en las áreas quirúrgicas. Mi intención es finalizar y leer la tesis durante este año, contando siempre con la inestimable ayuda de mis tutores, Dr. Luis Gil Santos y Dr. Carlos Barrios Pitarque.
La tesis está en fase de simulación dinámica de incendios con la inestimable colaboración de los Suboficiales de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, Miguel García García y Eduardo Loma-Ossorio Blanch.
Nos has dicho que te gusta difundir la Cultura Preventiva ¿Cómo lo haces?.
Me apasiona la difusión de la “cultura preventiva” . No concibo una sociedad incapaz de transmitir esos valores a su gente y a las generaciones venideras.
Desde hace muchos años escribo artículos relacionados con la Prevención. He publicado once artículos, cinco libros y una decena de ponencias. En el año 2010 participé en diez programas de televisión en Canal 9. Fue una experiencia genial puesto que poder transmitir por televisión algunos conceptos de Prevención era algo que no se había hecho en España. Este mismo año nos han otorgado la mención especial del jurado de la OPR 2010 por la difusión de la Cultura Preventiva.
Trabajar con niños/as me aporta una energía (EXTRA). Por eso colaboro en charlas sobre emergencias y simulacros en colegios e institutos de Valencia.
Además mantengo una web y un canal en Youtube donde subo vídeos que puedan aportar algo a la sociedad. www.riesgo-laboral.es y www.youtube.es/pikoavila
También me encanta la fotografía, como ya sabéis en Prevencionar, puesto que gané el “ipad” del premio del Concurso de Fotografía de 2013. Por medio de la fotografía también se puede difundir la Cultura Preventiva.

El último libro en el que has colaborado como autor es el de Prevención de Riesgos Laborales en la Policía Local de la editorial Tirant ¿ Qué razón había para escribir este libro?
Junto con mis compañeros y amigos, Federico Estardid Colom e Ignacio Rosat Aced, mantengo una fructífera relación con la editorial Tirant en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Dentro de la línea de PRL de Tirant hemos colaborado en varios libros, en mi caso este es el quinto, teniendo una gran cogida a nivel nacional e internacional.
En el caso concreto de la Policía Local somos conscientes de que se trata de un colectivo donde hay un importante vacío en la implantación de la Prevención de Riesgos Laborales y por tanto nos decidimos a crear una herramienta que permitiese ayudar a los propios Cuerpos de la Policía Local, a los Ayuntamientos y a los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
¿Cómo ves el futuro de la Prevención?
Pues he de decirte que lo veo con mucho optimismo, con una clara evolución de la sociedad al conocimiento y a la prevención no como una obligación legal, ni en un sentido paternalista de principios de siglo pasado, más bien como un concepto intrínseco a nuestra sociedad.
Veo un futuro donde se impartirá una asignatura en los colegios que tratará de Prevención, Seguridad Vial y Primeros Auxilios ya que TODOS los niños/as de hoy serán trabajadores, conductores o peatones el día de mañana y podrán ayudar a los demás.
Tendremos empresas que serán saludables y sostenibles. En este concepto también entiendo que el “estado” es la empresa de todos y por lo tanto también será una empresa saludable.
También veo, o en este caso es más un deseo, un Grado en Prevención de Riesgos Laborales en la universidad española, donde tengamos unos egresados con la más alta formación que podamos entregar.
Muchas gracias por esta charla que hemos tenido ¿algo más que añadir?
Nada más ya que si me dais espacio yo puedo estar horas hablando de Prevención y simplemente quiero agradecer a mi familia por haber estado siempre apoyando todo y cada uno de mis proyectos.
Nos vemos por el mundo, tanto en el virtual como en el físico.
Breve Curriculum Vitae de Juan José Agún González
Doctorando, Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales e Ingeniero Electrónica Industrial y Automática. Bombero de empresa. Autor de numerosos artículos, libros y ponencias en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas o en Prevencionar Magazine mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com