
RTVE no permitirá los comportamientos inseguros ni el acoso
El Consejo de Administración de Radio Televisión Española RTVE ha aprobado el ‘Código ético’ de la corporación, en el que se recogen unas pautas “de obligado cumplimiento” por todos los trabajadores, para evitar situaciones como el acoso o el abuso de autoridad, la discriminación por razones de “opinión política” o las filtraciones de documentos.
La finalidad de este código es establecer las pautas que han de presidir el comportamiento ético de todos los administradores y empleados de RTVE en su desempeño diario, en lo que respecta a las relaciones e interacciones que mantiene con todos sus grupos de interés. Estos son los propios empleados, los clientes, los proveedores y colaboradores externos, los accionistas, las instituciones públicas y privadas y la sociedad en general.
En otro precepto titulado “Respeto a las personas”, el documento indica señala que RTVE “rechaza cualquier manifestación de acoso físico, psicológico, moral o de abuso de autoridad, así como cualquier otra conducta que pueda generar un entorno intimidatorio u ofensivo con los derechos de las personas. Los empleados de RTVE deben tratarse con respeto, propiciando unas relaciones cordiales y un entorno de trabajo agradable, saludable y seguro. Todos los empleados tienen la obligación de tratar de forma justa y respetuosa a sus compañeros, a sus superiores y a sus subordinados”, indica el código.
En lo referido a seguridad y salud en el trabajo, se puede leer que RTVE “no permitirá comportamientos inseguros que puedan provocar graves daños a las personas y/o instalaciones”. “Con el objeto de evitar estos comportamientos inseguros, existen una serie de líneas rojas que no se deben traspasar”, agrega el documento, que incluye entre esas líneas rojas “ocultar incidentes muy graves”, “falsificar registros de seguridad” y “ordenar incumplimientos de normas de seguridad”.
Mas info en TeInteresa.es