
El Cáncer cutáneo por exposición ocupacional a agentes químicos integra un grupo de neoplasias malignas atribuibles a la exposición a factores cancerígenos en el medio laboral. Presenta dificultades en el diagnóstico debido a su etiología multifactorial, existencia de diferentes desencadenantes durante la vida laboral y no laboral, largos periodos de latencia y una clínica semejante a las no profesionales. Actualmente existen diferencias entre las sustancias químicas identificadas en el listado de enfermedades profesionales como cancerígenos cutáneos y las que señala la evidencia científica.
En esta revisión desarrollada por las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales de los HospitalesUniversitarios de Santiago de Compostela, Vigo y Ourense y por las Unidades Docentes de Medicina del Trabajo de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la Comunidad de Madrid en España se verifica la asociación (causa-efecto) entre la exposición a determinados agentes químicos y el cáncer de piel en el ámbito laboral. Los agentes causales más referenciados fueron plaguicidas 22-25 y componentes derivados del petróleo 26-31 , como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).