
El estrés, las jornadas laborales interminables y la vida sedentaria que se lleva en la actualidad están perjudicando seriamente su vida. Desde la impresora hasta el teclado del ordenador, los peligros que se presentan en una oficina típica pueden tener una serie de efectos malignos sobre su salud.
Si necesitaba una razón para cambiar de hábitos, aquí la tiene. El portal Business Insider ha realizado un artículo en el que recoge algunas situaciones cotidianas que no nos están haciendo ningún favor. Aquí van algunas de ellas:
- Estar todo el día sentado le resta años de vida. Estar sentado durante largos periodos de tiempo es malo para su cuerpo. Tanto, que corre el peligro de sufrir trastornos musculares o enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades del corazón, incluso si usted hace deporte. Cerca del 86% de los trabajadores estadounidenses están todo el día sentados. Si a usted le pasa lo mismo, lo recomendable es cambiar de posición cada 8 minutos y levantarse y andar durante dos minutos al menos dos veces cada hora.
- Sentarse en una mala postura. Si se sienta encorvado, rectifique rápidamente su postura. De lo contrario, corre el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la artritis.
- Saltarse el desayuno deja a su cuerpo en un permanente estado de estrés. En muchas ocasiones las prisas le impiden realizar la comida más importante del día, ¿verdad? Hacer esto puede ocasionarle estrés y alterr su metabolismo. Aquellas personas que no toman el desayuno tienen más posibilidades de tener una elevada presión sanguínea, de padecer sobrepeso y de desarrollar enfermedades cardíacas que aquellas personas que ingieren religiosamente esta comida.
- Comer habitualmente comida basura incrementa las posibilidades de padecer enfermedades cardiacas. Muchos trabajadores de oficina van de vez en cuando -algunos más que otros- a un establecimiento de comida rápida. Aunque sea ocasional, también es perjudicial. Estos platos, también denominados comida basura, suelen tener el doble de calorías que otros similares o del mismo tamaño.
- Los problemas de realizar trayectos largos hasta el trabajo. Los desplazamientos largos en coche hacia la oficina ayudan a incrementar el nivel de azúcar en sangre y el colesterol, según un estudio de la Escuela de Medicina de Saint Louis y el Instituto Cooper de Dallas al que ha tenido acceso BI. Esto puede conducir a otros trastornos como la depresión o la ansiedad.
- Las reuniones motivadoras pueden deprimir a la gente. Para mantener a los empleados emocionados sobre la misión de la compañía, en muchas ocasiones las firmas hacen encuentros motivacionales o ejercicios de ‘team-building’. Pero algunos estudios han demostrado que forzar a la gente a ser positiva les hace ver que realmente se sienten infelices con la situación en la que se encuentran, por lo que les puede conducir a la depresión.
- Estar expuesto durante demasiado tiempo a las impresoras y las fotocopiadoras puede conducir a enfermedades pulmonares. Las fotocopiadoras son una fuente de ozono potencialmente peligrosa si no se cambia el filtro regularmente. Es posible que incluso cantidades muy pequeñas puedan causar irritaciones y dolor en el pecho.
- Pasar mucho tiempo con un ordenador encima de las piernas le puede dejar sin descendencia. Si no tiene una mesa y en lugar de ello utiliza sus piernas para colocer el ordenador portátil, está perjudicando la calidad de sus espermatozoides, ya que está aumentando la temperatura de su escroto.
- Trabajar más de diez horas al día puede desembocar en un ataque cardíaco. Unos investigadores europeos demostraron que la gente que trabaja 10 horas al día o más tienen un 60% más de posibilidades de desarrollar algún problema cardiovascular, como un ataque al corazón o una angina de pecho.
- No dejar de mirar la pantalla de un ordenador daña su visión. Aunque las pantallas no emiten radiación, mirarlas durante periodos de tiempo prolongados puede causarle problemas de visión, aunque muchos de estos efectos son temporales. También puede desarrollar dolores de cabeza y migrañas.
- Los gérmenes están en todas partes. Su teclado, el pomo de la puerta, los botones de la impresora… todo a su alrededor está lleno de bacterias.
Fuente: economiahoy.mx