
Un accidente frecuente es que un automóvil atropelle por la noche a un peatón que cruzaba una calzada, por una parte es cierto que la confianza en que no hay circulación por la noche, lo que hace que tanto peatones como automóviles nos atrevamos a “saltarnos un semáforo”, otra cosa es que la mala iluminación hace “invisible” a las personas que con ropa obscura cruzan un semáforo.
Por ejemplo estas son algunos de los accidentes que se encuentran buscando en Internet:
Los vecinos reclaman más seguridad en un paso de cebra con 2 atropellos en 3 meses
…se fuerce la seguridad del paso de cebra de la Ronda de Ambeles situado a la altura de la estación de autobuses de Teruel, que ha registrado dos atropellos de peatones con un total de tres heridos en menos de tres meses. …. El polémico cruce registra un intenso tráfico peatonal al ser lugar de paso obligado para los numerosos usuarios del ascensor que enlaza San Julián con el Centro Histórico, inaugurado en 2011. ….
La ‘plaga de los atropellos’ deja herido de extrema gravedad a un joven de 22 años
La ‘plaga de los atropellos’ sigue propiciando heridos en León capital. Las últimas medidas tomadas desde el Ayuntamiento de León, materializadas en un mayor control policial, ‘zonas 30′ y avisos en los pasos de peatones, parecen no haber servido para mentalizar a conductores y peatones. ….
Quizá por ello fuera conveniente adoptar un invento de Antonio González Fuentes, la t-Papelera, una papelera que salva peatones. Se trata de una papelera urbana multifunción, que posee un sensor de presencia, que hace que se iluminan cuando detecta la presencia de alguien en su radio de acción de tal forma que en el momento que alguien se dispone a cruzar la calle se ilumina, de modo así los conductores pueden ver desde cierta distancia, que las papeleras están iluminadas y además que una persona intenta cruzar la calle.
Adicionalmente aprovechando la energía eléctrica puede dárselas otros funciones, como es un medidor del nivel de la basura dentro de la papelera, de modo que se facilite el trabajo de los empleados de mantenimiento, al poder ver a distancia.
Para los puntos donde sea difícil o costoso dotarlos de fluido eléctrico, un pequeño panel solar similar al que utilizan los parquímetros de la zona azul recogerá la energía que puedan necesitar para su funcionamiento, pues todos estos servicios solo entran en funcionamiento esporádicamente. No obstante para mí, la función más importante es la de encenderse al detectar la presencia cercana de un peatón, si la papelera esta ubicada junto a un paso de cebra, el conductor recibe un aviso visual, sobretodo en cruces donde hay poca visibilidad.el estado del interior de la papelera y ahorrarse el trabajo de revisar aquellas que estén vacías. También puede dotarlas de un pequeño zumbador ultrasónico que ahuyente a los insectos del contenido de la papelera y por último ser un punto de emergencia para recargar los teléfonos móviles, mediante una puerta USB que ceda la energía que se necesita para hacer una llamada con teléfono que ha agotado su batería.
Su inventor Antonio González Fuentes tiene montado en el sótano de su casa un pequeño laboratorio donde desarrolla sus inventos. Es técnico especialista en Electrónica Industrial y responsable de Producción en una empresa de mobiliario urbana, por lo que sabe perfectamente de lo que está hablando.
Según sus averiguaciones seis de cada diez atropellos se producen en pasos de peatones y tiene como causa principal la falta de visibilidad del conductor. La idea se le ocurrió por una mala experiencia personal, cuando estuvo a punto de atropellar un peatón en un paso de peatones muy mal iluminado. Eran las diez de la noche y la señora que estuvo a punto de atropellar vestía luto. En determinados paso de peatones mal iluminados un peatón vertido de oscuro puede ser poco visible, con el inconveniente de que él si ve claramente el coche y hace que se confíe pensando que el conductor también le ve.
En esto sitios una solución como las papeleras que detecta a los peatones, pueden salvar muchas vidas. El precio de cada papelera varía bastante en función del tamaño del lote de papeleras que se construyan, pero por dar un precio medio cada papelera podría salir por unos 350 € pero habría la posibilidad que parte del coste de la papelera se amortizara al poder ser soporte publicitario.
En este momento Antonio González Fuentes está tratando de localizar a alguien que quiera fabricar y comercializar su producto. Es Sr, Fuentes es un inventor aficionado que en sus ratos de ocio se dedica a sus inventos, tiene inventos tan difversos como un sonar para invidentes, o un simulador de vuelo para el conocido Flight Simulator de Microsoft o un monopatín eléctrico, Si tiene curiosidad por estos otros inventos pueden acceder a su canal en Youtube http://www.youtube.com/user/mclausolohayuno
Su datos personales son
- Antonio González Fuentes
- Alfafar,Valencia
- Buzon mclau100@gmail.com