
El riesgo de fallecer se duplica con vehículos antiguos
Nada menos que 11,2 años. Ésa es la antigüedad media del parque automivilístico español, una cifra que lo consolida como uno de los más envejecidos de toda Europa.
Además de consumir más combustible y contaminar más, los coches antiguos no sólo no disponen de los últimos sistemas de seguridad, sino que también sufren un importante desgaste debido a su uso. Pero ¿afecta verdaderamente este envejecimiento a la seguridad vial? Parece ser que sí, y mucho. Cuando se tiene un accidente, el riesgo de fallecer en un coche viejo (de más de 15 años), frente a uno nuevo es del doble, algo que ya ha comenzado a reflejarse en las estadísticas. Así, en 2013, hubo un 30% más de muertos en accidentes con coches de más de 10 años que con vehículos nuevos.
Ésta es la principal conclusión del estudio “Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008-2013)”, que ha presentado la Fundación Línea Directa hoy en Madrid. Para el informe, elaborado en colaboración con Fesvial, se han analizado más de 500.000 accidentes con víctimas registrados en España entre 2008 y 2013 por la DGT, y más de 2,2 millones de servicios de Asistencia en Carretera realizados por la aseguradora Línea Directa.
De este estudio se desprende también que, desde el inicio de la crisis, los accidentes con víctimas protagonizados por coches de más de 15 años se han incrementado en más de un 78%, frente al notable descenso que han experimentado los coches nuevos, de menos de 4 años, que han registrado una bajada del 43%.
Presentación: El riesgo de fallecer se duplica con vehículos antiguos
Fuente: Fundacion Linea Directa