
“La revolución y la democratización de la comunicación comercial iguala a grandes y pequeñas marcas”
¿Quién es Manuel Alonso Coto?
Un profesional del marketing digital metido a profesor, consultor y conferenciante.
¿Qué es el fenómeno web 2.0? ¿Qué características tiene?
El principal issue es el foco en el consumidor que se convierte en prosumidor al empezar a producir contenidos que afectan a las marcas.
¿En tu opinión, cuales son las principales ventajas y desventajas del Web 2.0?
La revolución y la democratización de la comunicación comercial que iguala a grandes y pequeñas marcas en razón de su bien hacer y no del presupuesto. La única desventaja, la saturación de información en tiempos de la economía de la atención.
¿Crees que con la implantación de las redes sociales y otras herramientas 2.0 el empresario está más cerca del cliente?
Al menos el que las use de forma adecuada, generando contenidos y sobre todo experiencias de valor para sus clientes y potenciales.
¿Cuántas empresas españolas crees que están realmente dispuestas a escuchar a sus clientes y llevar a cabo un diálogo abierto, honesto y fluido con ellos a través de la web social?
Cada vez son más las que se dan cuenta de que los mercados se han transformado en conversaciones.
¿Qué aconsejarías a una empresa que quiere entrar en la web 2.0: que esté en todo: blogs, microblogging, redes, o más bien que elija?
Estar en todo es casi imposible por tema de recursos y porque además sería casi spamming. Cada empresa debe desarrollar un plan de marketing digital que le permita saber dónde debe estar y cómo.
¿De qué otras formas se están empezando también a emplear estas redes sociales?
Cada vez más como herramientas de comunicación en tiempo real
¿Si tuvieras que iniciar una empresa de cualquier sector, en qué medios invertirías en Marketing?
En el balance adecuado entre medios on y off según el sector y target; es el mix al que llamamos blended marketing
¿Cuál es el estado actual de la blogosfera? ¿Cómo calificarías el gran aumento y la evolución que han tenido los blogs desde su creación? ¿En qué nivel se encuentra España? ¿Crees que los blogs van a perder relevancia frente a las redes sociales?
Madrid es la ciudad de Europa con más blogs por habitante; los blogs y las redes sociales se complementan, no son opuestos.
¿Son los blogs eficientes como soporte publicitario? ¿Cuál será su futuro en este campo?
Más bien como soporte de comunicación; la publicidad intrusiva y directa no suele dar buenos resultados en ellos.
¿Cómo crees que puede ayudar un blog como www.prevencionar.com al sector de la prevención de riesgos laborales?
Acercando contenidos a los tomadores de decisión de forma directa y permitiendo que todos los implicados opinen de forma cabal y veraz.
Recomiendanos alguna publicación relacionada con la web 2.0
Permitidme que barra para casa: nuestro libro “El Plan de Marketing Digital” y nuestro blog de marketing de Ie: http://marketing.blogs.ie.edu