
Un proyecto europeo propone unas prioridades de investigación para reducir la carga de la salud mental
El proyecto europeo ROAMER, cuyos resultados se han publicado recientemente, ha analizado la capacidad de investigación en el ámbito de la salud mental en Europa y ha identificado las áreas que no están adecuadamente cubiertas. En este estudio, el mayor realizado hasta el momento sobre cómo la ciencia debe abordar el reto que supone la salud mental en Europa, han colaborado más de 1.000 investigadores, pacientes, familiares y grupos de profesionales de todo el continente.
Según los autores, el aumento de los costes sanitarios y los avances científicos justifican la necesidad de promover un aumento de la investigación en salud mental. Se ha estimado que el coste de los trastornos mentales en Europa fue de 461.000 millones de euros en 2010, excluyendo los costes de la demencia.
Los expertos han señalado unas prioridades de investigación que permitan alcanzar una reducción sustancial en la carga de las enfermedades mentales en los próximos 10 años. Según los autores, dichas prioridades abordan cuestiones que pueden ser resueltas en los próximos 5 a 10 años si se cuenta con una inversión en investigación suficiente.
Los trabajos más recientes sugieren que los trastornos mentales causan en España un 12% de la discapacidad total y, en contraste con otros trastornos, esta cifra está aumentando. Sin embargo, sólo el 5,6% del presupuesto de investigación en salud se destina a salud mental.
Fuente