
Los datos de accidentes de trabajo correspondientes al periodo enero-octubre de 2015 que acaban de ser publicados en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ratifican la tendencia de incremento generalizado de la siniestralidad que viene apreciándose desde hace meses. Continúan los incrementos notables y generalizados de accidentes de trabajo respecto al mismo periodo del año 2014, destacando el aumento en un 12,5% de los accidentes mortales en jornada de trabajo.
El número de accidentes con baja ha aumentado en más de 30.000 respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento del 7,5%, destacando que el número de trabajadores que han perdido la vida ya alcanza la cifra de 511, un 8,7% de aumento. Sin embargo el incremento es todavía más dramático si nos fijamos en los accidentes mortales ocurridos en jornada de trabajo (de los que se excluyen los in itinere): 425 trabajadores murieron mientras desarrollaban su actividad laboral, 47 más que en el mismo periodo de 2014 lo que supone un incremento del 12,4%.
Los accidentes en jornada aumentan en todos los sectores, liderando la construcción con un 12,4%. En el caso de los mortales, a excepción del agrario, el resto de sectores experimenta importantes subidas: 43,4% la industria, 10,3% la construcción y 12,8% los servicios.
Los índices de incidencia, expresados en número de accidentes por cada 100.000 trabajadores y que reflejan la siniestralidad de manera más fidedigna con independencia del volumen de población empleada, también aumentan en similares términos: un 4,1% en el conjunto de de accidentes en jornada de trabajo y un 9% en el caso de los mortales. Y lo mismo sucede por sectores: un 40,3% la industria, un 4,5% la construcción y un 9% los servicios.
“Es urgente que el nuevo Gobierno que surja de las urnas el próximo sábado acometa de manera enérgica un cambio de rumbo en las políticas preventivas de nuestro país que nos permita frenar una situación que ya alcanza la categoría de alerta sanitaria”, ha señalado Pedro J. Linares, secretario de salud laboral de CCOO, que ha añadido que “sin embargo, y salvo contadas excepciones, en los discursos que escuchamos en esta campaña electoral echamos en falta propuestas para reducir los accidentes y las enfermedades producidas por el trabajo o para mejorar los controles públicos sobre la salud laboral. A juicio de CCOO, estas medidas deberían formar parte de las prioridades en la agenda política de nuestro país”.