
Últimamente, las conclusiones de investigaciones en el campo de la salud están siendo noticia: El alargamiento de la vida como consecuencia de las mejoras en diferentes ámbitos de la salud es un hecho, y el envejecimiento poblacional como consecuencia de la reducción de las tasas de natalidad y mortalidad es una realidad en los países desarrollados.
Las personas llegamos en mejores condiciones físicas a edades más avanzadas, por lo que numerosos países europeos han decidido eliminar las prejubilaciones y aumentar las edades de jubilación, con lo que estamos empezando a asistir a un envejecimiento de la población ocupada.
La propia UE, en su marco estratégico en materia de seguridad y salud en el trabajo 2014-2020 (1), menciona: “La necesidad de cuidar a los trabajadores durante toda su vida laboral, desde el primer empleo es clave para que se pueda trabajar más tiempo”. Se da por hecho que cada vez van a ser más años los que pasemos trabajando.
Uno de los siete objetivos estratégicos clave de la UE en su estrategia de seguridad y salud, es la gestión del envejecimiento de la mano de obra, los nuevos riesgos emergentes y la prevención de enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo. La evolución de las tecnologías, los nuevos productos y la comercialización de nuevas sustancias químicas hacen necesario recopilar y evaluar datos científicos fiables para determinar la mejor manera de abordar los nuevos riesgos emergentes) (1).
Revisando el informe de la CEOE sobre el estado de salud y factores de riesgo laboral en los trabajadores de mayor edad, se constata que “la esperanza de vida con buena salud de los ciudadanos en los últimos años se ha situado en 9 años, es decir, en los 74 años” (2) aunque seguramente los avances médicos mejorarán esta cifra en breve. Asimismo muestran cómo la estructura organizativa de las empresas contará cada vez más con un mayor número de trabajadores de edad avanzada (si tenemos en cuenta datos tanto de la evolución de los afiliados a la Seguridad Social mayores de 55 años como de la evolución de la población ocupada mayor de 55 años). Seguir leyendo artículo completo.

¿Quieres una demo de unifikas?