
El envejecimiento en España va a obligar a más gasto en salud y pensiones (y menos educación)
La patronal CEOE cree que la tasa de paro bajará al 18% en 2017 y al 7,5% en 2025 ayudado por el envejecimiento y la menor población activa. Según el INE, en 2064 habrá cuatro ocupados por cada tres jubilados. La patronal ve un futuro con más presupuesto destinado a sanidad y servicios sociales y menos partidas dirigidas a educación. “Es necesario reflexionar y plantear soluciones lo antes posible, en especial a lo que se refiere a nuestros planes de pensiones”, dice la CEOE.
La creación de empleo, el descenso de la población activa y el proceso de envejecimiento ayudarán a situar la tasa de desempleo por debajo del 18% en 2017 y del 7,5% en 2025, según el informe “El envejecimiento de la población y sus efectos en el mercado laboral” que ha presentado este martes la CEOE, utilizando proyecciones poblacionales del INE.
En rueda de prensa, el director del departamento de Asuntos Económicos y Europeos de la patronal empresarial, Bernardo Aguilera, ha explicado que uno de los objetivos del informe es plantear a los partidos políticos el escenario sobre el que deberían trabajar de cara a la reforma del Pacto de Toledo para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La reducción de la población tendrá efecto en el mercado laboral a través de la población activa
Para reducir la tasa de paro por debajo del 18% a finales del próximo año, la patronal confía en que proseguirá la recuperación económica y que se crearán 850.000 empleos más en los dos próximos años. Pero también influirá la caída de la población: 146.000 personas menos en 2017 y 690.000 menos en 2025 (en este año, la población se situaría en 45,8 millones).
“Estos cambios en la población tendrán sus efectos en el mercado laboral a través de la población activa”, dice el informe de la CEOE, que calcula que la población activa se reducirá en 57.000 personas en 2017, frente a la que existía a finales de 2015, muy influenciado por “el alargamiento de la formación de los jóvenes, la salida prematura de la población activa entre mayores de 60 años y la progresiva incorporación de la mujer al trabajo”.
