
El objetivo de la Guía es el de facilitar orientaciones al empresario sobre la adaptación de máquinas a las características preventivas establecidas en el RD 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo.
Los contenidos de la “Guía de seguridad para máquinas del sector madera”, se han desarrollado en colaboración con el Institut d’Estudis de la Seguretat y el Gremi de la Fusta i Moble y se han estructurado en dos bloques diferenciados.
Un bloque general, en el que se relacionan los diecinueve apartados del Anexo I del Real Decreto 1215/1997. Para cada uno de estos apartados, después de citar el texto que aparece en la norma, se describen los criterios fundamentales de tipo general que deberán aplicarse a cualquier máquina, cuando el apartado le sea de aplicación.
Un bloque específico, en el que se agrupan 10 fichas de máquinas concretas del sector. Para cada una de las máquinas se realiza una descripción del equipo, se identifican los principales riesgos y se proponen recomendaciones generales y específicas.
En el caso de la “Guía de seguridad para máquinas del sector madera”, las fichas que se han desarrollado son: Sierra de cinta; Sierra circular de banco; Sierra de calar; Tupí de eje vertical; Aplacadora de cantos; Regruesadora; Pistola clavadora; Cepilladora; Lijadora de banda; Barnizadora de rodillo.
Edita y elabora:
Foment del Treball Nacional oficinatecnica@foment.com
Con la financiación de:
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Con la colaboración de:
Institut d’Estudis de la Seguretat (IDES)
Con la participación:
Gremi Fusta i Moble de Catalunya