Según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares español (CNIC), las universidades españolas de Zaragoza y Santiago de Compostela y el Medical Research Council (Reino Unido)y publicado en la revista Nature, la manera en la que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie y aparezcan las primeras señales de envejecimiento.
De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos han visto que variaciones en este ADN mitocondrial en combinación con el otro genoma son claves para envejecer con salud.
Lo que ahora han constatado en ratones los investigadores liderados por José Antonio Enríquez, del CNIC, es que variantes no patológicas del ADN mitocondrial tienen un impacto en el metabolismo y la calidad del envejecimiento.
“Este estudio desvela cómo la variación genética de solo unos pocos genes puede repercutir en la calidad con la que envejecemos”, según Enríquez, quien señala que también supone un “gran avance” para entender mejor el proceso de envejecimiento al descubrir que las diferencias no patológicas en la función mitocondrial tienen repercusiones directas en el ritmo del envejecimiento del individuo. “Si somos capaces de explicar biológicamente los factores que nos permitan envejecer eludiendo las patologías asociadas a la edad, podremos mantener una salud duradera durante el envejecimiento”. “Cuanto mejor funcione, tendrás un envejecimiento más sano”, agrega Enríquez.
+ info en Telémetro