
La asistencia técnica prestada se llevó a cabo en empresas ubicadas en 22 municipios de la Región de Murcia
En el marco del “Programa de Visitas de Asesoramiento a Empresas” que el Área de Prevención de la patronal murciana desarrolló el pasado año, 140 empresas de diferentes sectores de actividad se adhirieron a éste servicio que CROEM prestó de manera gratuita con el apoyo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Comprobar la política y organización preventiva de las pymes, verificar la existencia de planes de prevención, revisar las evaluaciones de riesgos de los centros de trabajo, cotejar que lo plasmado en la planificación de la actividad preventiva se ejecuta en los plazos determinados, constatar la formación e información de los trabajadores, la vigilancia de la salud, la existencia de equipos de protección individual y la coordinación de actividades empresariales, fueron entre otros aspectos en los que incidió este programa de asesoramiento cuyo objetivo final es que las empresas cumplan a la perfección con sus obligaciones normativas en materia de prevención de riesgos laborales.
Las empresas que recibieron asistencia técnica tenían su sede en los municipios de Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Balsicas, Blanca, Bullas, Cabezo de Torres, Calasparra, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fuente Álamo, Lorquí, Los Alcázares, Molina de Segura, Murcia, San Javier y Torre Pacheco. La pretensión de CROEM para el año en curso es que este servicio de asesoramiento se extienda a la totalidad de municipios que componen la Región de Murcia.
Formar parte de este “Programa” es muy sencillo, solamente hay que ponerse en contacto con la confederación regional a través de la dirección de correo electrónico prevención@croem.es o bien llamando al 968293800.
Consultas
Además de las visitas de asesoramiento, el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CROEM resolvió un total de 250 consultas en materia preventiva que fueron planteadas por empresarios, responsables y técnicos de prevención, administraciones, organismos varios y particulares.
Los temas planteados se dirigieron principalmente a aspectos referidos a la seguridad vial laboral, normativa actual y de nueva publicación, gestión de la prl, teletrabajo y su vínculo con la prevención de riesgos, así como existencia de ayudas y subvenciones regionales y nacionales en materia de seguridad y salud laboral.