[perfectpullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””] ¿Quieres un café? Pues dibuja la letra “C” en el aire con el dedo índice de tu mano derecha y gíralo hacia tu boca dos veces para que el camarero te entienda. ¿Pizza? Sujeta la palma de una mano hacia arriba y dibuja un círculo sobre ella con la otra mano. Así es como realizan comandas los clientes del nuevo café pop-up en el que los camareros y camareras son sordos. [/perfectpullquote]
El Café Ohne Worte (Café sin palabras) ofrece a las personas sordas o con pérdida auditiva una manera de iniciarse en el sector de la restauración, una oportunidad de conectar con la comunidad de personas con pérdida auditiva y un lugar al que ir a comer donde pueden ser entendidos fácilmente.
También supone una oportunidad para que las personas oyentes puedan apreciar mejor lo que supone vivir en un mundo en el que reina el silencio. La iniciativa cuenta con el apoyo de propietarios de cafeterías que ponen sus instalaciones a disposición de estos eventos pop-up y fue ideada por estudiantes de la Universidad de Colonia en Alemania. La idea surgió al ser testigos de primera mano de las dificultades a las que se enfrenta la gente sorda a la hora de realizar pedidos en un café normal.
De aquí a 2025, se prevé que 90 millones de personas en Europa sufran algún tipo de discapacidad auditiva.*. En España viven en la actualidad más de 80.000 personas sordas. “Padecer sordera te puede separar del resto de la sociedad, incluso en cosas tan aparentemente sencillas como pedir un café o trabajar como camarero o camarera”, cuenta Frederike Höfermann, un estudiante de Empresariales de 19 años y gerente del proyecto Café Ohne Worte. “La cafetería pop-up ha resultado ser tan popular que queremos ampliarlo a más ubicaciones en Alemania primero y, después, al resto de Europa”. Café Ohne Worte es uno de los ganadores del programa educativo Ford College Community Challenge (Ford C3) de Ford Motor Company Fund que ofrece becas a programas ideados por estudiantes que promuevan la construcción de comunidades sostenibles.